
(Fuente: Enlivex)
Enlivex Therapeutics (ENLV), empresa biotecnológica cotizada en Nasdaq, ha anunciado una importante nueva iniciativa de financiación. Tiene previsto emitir 212 millones de acciones a 1 $ por acción mediante un PIPE (Private Investment in Public Equity), con liquidación fijada para el 25 de noviembre. Enlivex aceptará los fondos tanto en dólares estadounidenses como en USDT, la stablecoin. Este movimiento supone un cambio significativo en la estrategia de la compañía, y va más allá de la captación de capital tradicional.
Según su plan oficial, Enlivex destinará una parte sustancial del capital recaudado a RAIN, el token nativo de Rain Protocol, una plataforma descentralizada de predicción y opciones en Arbitrum. Esta inversión destaca por varios motivos:
Para el sector Web3, esto supone un hito, ya que las grandes empresas empiezan a reconocer activamente el valor de los mercados de predicción.
La incursión de Enlivex en el mundo cripto ha generado expectación, pero la compañía mantiene su compromiso con su actividad principal de I+D. Una parte de la nueva financiación continuará respaldando la investigación clínica de su terapia Allocetra, dirigida a enfermedades como la sepsis y la artrosis. Esta estrategia pone de manifiesto que Enlivex no se limita a seguir tendencias, sino que integra Web3 como elemento esencial de su crecimiento.
Junto a las novedades de financiación y estrategia, Enlivex ha anunciado el nombramiento del ex primer ministro italiano Matteo Renzi como miembro de su consejo de administración. Se espera que la participación de Renzi refuerce el alcance internacional y las iniciativas regulatorias de la compañía, especialmente en el entorno de la UE, la colaboración global y la expansión sectorial. Su perspectiva e influencia aportarán a Enlivex una visión estratégica más amplia.
Si quieres saber más sobre Web3, regístrate aquí: https://www.gate.com/
Las últimas decisiones de Enlivex no son una simple ronda de financiación biotecnológica; representan una apuesta decidida por la exploración de Web3 desde una industria tradicional. La entrada de capital institucional en los mercados de predicción, la integración de criptoactivos en la planificación a largo plazo y la creación de nuevos modelos que fusionan las finanzas digitales con la I+D biotecnológica indican que la competencia futura estará definida por la convergencia de tecnología, finanzas y modelos de negocio innovadores, y no por sectores aislados.





