El último movimiento geopolítico de Washington en el ajedrez internacional se centra en Venezuela, donde las autoridades están considerando una variedad de intervenciones, desde ataques aéreos de precisión hasta operaciones terrestres dirigidas a la infraestructura petrolera. Las propuestas, respaldadas por los sectores más duros de la administración, enmarcan la situación desde una perspectiva de seguridad que algunos analistas argumentan que simplifica en exceso una crisis regional compleja.
¿A qué está en juego? Al control sobre una de las mayores reservas probadas de petróleo del mundo. Cualquier escalada militar podría provocar shocks en la oferta, llevando los precios del crudo a territorios volátiles y sacudiendo los activos vinculados a las materias primas en los mercados globales. El cálculo del riesgo va más allá de los barriles por día: la exposición civil en zonas en disputa, posibles repercusiones diplomáticas y efectos de segundo orden impredecibles en economías dependientes de la energía.
Para los traders que observan señales macroeconómicas, este es el tipo de riesgo extremo que no aparece en los gráficos hasta que ya es demasiado tarde. Los mercados energéticos odian la incertidumbre, y los mercados odian aún más las sorpresas.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
TokenRationEater
· 11-05 02:09
Ya tiene sabor, todos los días se negocia petróleo crudo.
Ver originalesResponder0
ponzi_poet
· 11-05 02:08
Otra vez a perforar el campo petrolero, ¿verdad?
Ver originalesResponder0
just_vibin_onchain
· 11-05 02:07
¿Otra vez a jugar al gran juego?
Ver originalesResponder0
SigmaBrain
· 11-05 02:07
¿Los precios del petróleo van a dispararse?
Ver originalesResponder0
TokenomicsPolice
· 11-05 01:53
¿Otra vez una guerra por el petróleo?
Ver originalesResponder0
CantAffordPancake
· 11-05 01:51
La piedra de la guerra es, de hecho, la razón de todas las guerras.
El último movimiento geopolítico de Washington en el ajedrez internacional se centra en Venezuela, donde las autoridades están considerando una variedad de intervenciones, desde ataques aéreos de precisión hasta operaciones terrestres dirigidas a la infraestructura petrolera. Las propuestas, respaldadas por los sectores más duros de la administración, enmarcan la situación desde una perspectiva de seguridad que algunos analistas argumentan que simplifica en exceso una crisis regional compleja.
¿A qué está en juego? Al control sobre una de las mayores reservas probadas de petróleo del mundo. Cualquier escalada militar podría provocar shocks en la oferta, llevando los precios del crudo a territorios volátiles y sacudiendo los activos vinculados a las materias primas en los mercados globales. El cálculo del riesgo va más allá de los barriles por día: la exposición civil en zonas en disputa, posibles repercusiones diplomáticas y efectos de segundo orden impredecibles en economías dependientes de la energía.
Para los traders que observan señales macroeconómicas, este es el tipo de riesgo extremo que no aparece en los gráficos hasta que ya es demasiado tarde. Los mercados energéticos odian la incertidumbre, y los mercados odian aún más las sorpresas.