¿Quieres entender cómo funciona la caja fuerte de la Reserva Federal? Estos acrónimos debes conocerlos primero.
Primero, hablemos de SOFR — Secured Overnight Financing Rate, que en español se traduce como Tasa de Financiamiento Garantizado a Corto Plazo. ¿Suena complicado? En realidad, es el precio al que las instituciones toman prestado dólares a corto plazo usando bonos del Tesoro como garantía. Puedes entenderlo como el termómetro de la liquidez en Wall Street: cuando el número se dispara, indica que el mercado tiene sed, y nadie quiere prestar dinero; cuando baja, el dinero empieza a fluir de nuevo.
¿Y por qué hay que seguir este indicador? Porque está directamente relacionado con la liquidez. Cuando el SOFR sube de repente, los gestores de fondos y los creadores de mercado tienen poca liquidez, y su primera reacción suele ser dumping — vender acciones, vender Bitcoin, y convertirlo en efectivo primero. Recientemente, este indicador pasó del 4.00% directamente al 4.22%, alcanzando el % de subida diario más alto del año. ¿Qué significa esto? Es como si la llave de la liquidez del mercado se hubiera apretado en más de la mitad.
La regla es sencilla: cuando el SOFR sube, los activos de riesgo también sufren; si baja, el mercado tiene una oportunidad de respirar. Así que la próxima vez que veas que el precio de una criptomoneda cae sin razón aparente, no te limites a mirar las velas, revisa estos datos — muchas veces, la respuesta está allí.
Sobre TGA, SRF, CME y otros indicadores, lo discutiremos en otra ocasión. Recuerda una cosa: entender el lenguaje de La Reserva Federal es mucho más útil que seguir las noticias de moda.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Quieres entender cómo funciona la caja fuerte de la Reserva Federal? Estos acrónimos debes conocerlos primero.
Primero, hablemos de SOFR — Secured Overnight Financing Rate, que en español se traduce como Tasa de Financiamiento Garantizado a Corto Plazo. ¿Suena complicado? En realidad, es el precio al que las instituciones toman prestado dólares a corto plazo usando bonos del Tesoro como garantía. Puedes entenderlo como el termómetro de la liquidez en Wall Street: cuando el número se dispara, indica que el mercado tiene sed, y nadie quiere prestar dinero; cuando baja, el dinero empieza a fluir de nuevo.
¿Y por qué hay que seguir este indicador? Porque está directamente relacionado con la liquidez. Cuando el SOFR sube de repente, los gestores de fondos y los creadores de mercado tienen poca liquidez, y su primera reacción suele ser dumping — vender acciones, vender Bitcoin, y convertirlo en efectivo primero. Recientemente, este indicador pasó del 4.00% directamente al 4.22%, alcanzando el % de subida diario más alto del año. ¿Qué significa esto? Es como si la llave de la liquidez del mercado se hubiera apretado en más de la mitad.
La regla es sencilla: cuando el SOFR sube, los activos de riesgo también sufren; si baja, el mercado tiene una oportunidad de respirar. Así que la próxima vez que veas que el precio de una criptomoneda cae sin razón aparente, no te limites a mirar las velas, revisa estos datos — muchas veces, la respuesta está allí.
Sobre TGA, SRF, CME y otros indicadores, lo discutiremos en otra ocasión. Recuerda una cosa: entender el lenguaje de La Reserva Federal es mucho más útil que seguir las noticias de moda.