Este indicador técnico es uno de los favoritos entre traders porque hace una cosa simple pero poderosa: te dice cuándo el mercado está “demasiado caliente” o “demasiado frío”.
¿Cómo funciona?
El estocástico compara el precio de cierre actual con el rango de precios de los últimos 14 períodos. Oscila entre 0 y 100, y es así de directo:
Arriba de 80: Sobrecompra (posible venta)
Debajo de 20: Sobreventa (posible compra)
La fórmula es: %K = [(Cierre actual - Mínimo) / (Máximo - Mínimo)] × 100
Señales prácticas
Cuando el %K cruza 80 hacia abajo = zona de riesgo, el mercado puede corregir. Cuando cruza 20 hacia arriba = posible rebote alcista. El %D (media móvil de 3 períodos del %K) actúa como línea de confirmación.
Variaciones del indicador
Estocástico completo: Usa máximos y mínimos extendidos, genera líneas más suaves y señales más confiables.
Estocástico lento: Más conservador, menos señales falsas pero más rezagado en mercados volátiles.
Pro tip: Combínalo con otros indicadores para evitar trampas. En mercados trending fuertes, el estocástico puede dar señales falsas, así que cuidado con la sobreconfianza.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El Estocástico: Tu aliado para detectar sobrecompra y sobreventa
Este indicador técnico es uno de los favoritos entre traders porque hace una cosa simple pero poderosa: te dice cuándo el mercado está “demasiado caliente” o “demasiado frío”.
¿Cómo funciona?
El estocástico compara el precio de cierre actual con el rango de precios de los últimos 14 períodos. Oscila entre 0 y 100, y es así de directo:
La fórmula es: %K = [(Cierre actual - Mínimo) / (Máximo - Mínimo)] × 100
Señales prácticas
Cuando el %K cruza 80 hacia abajo = zona de riesgo, el mercado puede corregir. Cuando cruza 20 hacia arriba = posible rebote alcista. El %D (media móvil de 3 períodos del %K) actúa como línea de confirmación.
Variaciones del indicador
Estocástico completo: Usa máximos y mínimos extendidos, genera líneas más suaves y señales más confiables.
Estocástico lento: Más conservador, menos señales falsas pero más rezagado en mercados volátiles.
Pro tip: Combínalo con otros indicadores para evitar trampas. En mercados trending fuertes, el estocástico puede dar señales falsas, así que cuidado con la sobreconfianza.