De aquí a finales de 2024 o principios de 2025, California superará el PIB de Alemania. Suena loco, pero los números no mienten.
Los datos que lo cambian todo
California cerró 2023 con un PIB de 3.7 billones de dólares, creciendo un 3.7%. En 2024, aunque el crecimiento se moderó a 2.8% en el segundo trimestre, el estado aguantó sin problemas. Alemania, en cambio, retrocedió 0.2% en 2024 y las perspectivas para 2025 son deprimentes: apenas 0.2% de crecimiento esperado.
Por qué California gana
La diferencia está en la innovación. Gigantes como Alphabet, Apple y Visa (todas californianas) aumentaron sus ingresos 34% en 2023 y se proyecta otro 8% este año. Estas empresas convierten cada 100 dólares de ventas en 49 dólares de ganancias. Los industriales alemanes no llegan ni cerca.
En empleo también arrasa: California generó en promedio 16,500 empleos mensuales en 2024 (vs. 12,900 en 2023). El desempleo bajó a 5.3% en agosto. Alemania sufre despidos masivos que aplastan el gasto de consumo.
San Francisco por sí sola representa el 78% de la capitalización bursátil estatal. Las empresas de la Bahía esperan aumentar ventas 14% en 2024.
Alemania en caída libre
La inestabilidad política golpea duro. Tras el colapso del gobierno de Scholz, Alemania opera con presupuesto provisional hasta las elecciones de febrero 2025. Traducción: sin dinero para resolver problemas.
La guerra en Ucrania fue el golpe final. Costos energéticos disparados, cadenas de suministro rotas, producción industrial en pánico. Sectores clave como salud, bienes de consumo y productos industriales crecieron apenas 40%, 8% y 10% en tres años.
Mientras tanto, los sectores tecnológicos de California (hardware, medios, software) explotaron: 184%, 54% y 58% respectivamente.
El plot twist
Los que predijeron que las empresas huirían de California tras COVID estaban equivocados. San Francisco hoy tiene 62% más empresas cotizadas que en 2018. Las 10 mayores firmas californianas aumentaron plantilla 10% mientras multiplicaban valoraciones.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
California está a punto de convertirse en la cuarta economía mundial, dejando atrás a Alemania
De aquí a finales de 2024 o principios de 2025, California superará el PIB de Alemania. Suena loco, pero los números no mienten.
Los datos que lo cambian todo
California cerró 2023 con un PIB de 3.7 billones de dólares, creciendo un 3.7%. En 2024, aunque el crecimiento se moderó a 2.8% en el segundo trimestre, el estado aguantó sin problemas. Alemania, en cambio, retrocedió 0.2% en 2024 y las perspectivas para 2025 son deprimentes: apenas 0.2% de crecimiento esperado.
Por qué California gana
La diferencia está en la innovación. Gigantes como Alphabet, Apple y Visa (todas californianas) aumentaron sus ingresos 34% en 2023 y se proyecta otro 8% este año. Estas empresas convierten cada 100 dólares de ventas en 49 dólares de ganancias. Los industriales alemanes no llegan ni cerca.
En empleo también arrasa: California generó en promedio 16,500 empleos mensuales en 2024 (vs. 12,900 en 2023). El desempleo bajó a 5.3% en agosto. Alemania sufre despidos masivos que aplastan el gasto de consumo.
San Francisco por sí sola representa el 78% de la capitalización bursátil estatal. Las empresas de la Bahía esperan aumentar ventas 14% en 2024.
Alemania en caída libre
La inestabilidad política golpea duro. Tras el colapso del gobierno de Scholz, Alemania opera con presupuesto provisional hasta las elecciones de febrero 2025. Traducción: sin dinero para resolver problemas.
La guerra en Ucrania fue el golpe final. Costos energéticos disparados, cadenas de suministro rotas, producción industrial en pánico. Sectores clave como salud, bienes de consumo y productos industriales crecieron apenas 40%, 8% y 10% en tres años.
Mientras tanto, los sectores tecnológicos de California (hardware, medios, software) explotaron: 184%, 54% y 58% respectivamente.
El plot twist
Los que predijeron que las empresas huirían de California tras COVID estaban equivocados. San Francisco hoy tiene 62% más empresas cotizadas que en 2018. Las 10 mayores firmas californianas aumentaron plantilla 10% mientras multiplicaban valoraciones.