Escanea para descargar la aplicación Gate
qrCode
Más opciones de descarga
No volver a recordar hoy

DAG vs Blockchain: ¿Por qué algunos dicen que esta es otra vía para el futuro de las criptomonedas?

¿Alguna vez te has preguntado por qué Bitcoin y Ethereum necesitan dividirse en bloques, minar, hacer colas y confirmar las transacciones? Hay un grupo de investigadores que están estudiando algo completamente diferente, llamado DAG (Grafo Dirigido Acíclico), que afirma poder solucionar los viejos problemas de la blockchain.

El cuello de botella de la blockchain: la espera en cola

Imagina que quieres enviar un paquete. La blockchain tradicional es como un repartidor que sale solo cada 30 segundos (Ethereum promedia 12 segundos), y solo puede llevar cierta cantidad de paquetes. Por más urgente que sea tu envío, tendrás que esperar a la próxima salida. Con el tiempo, se acumulan miles de paquetes pendientes. Esa es la raíz del aumento de las tarifas de gas y la lentitud en la confirmación de transacciones.

¿Qué es el DAG? Otra forma de pensar

La lógica central del DAG es: no agrupar las transacciones en bloques, sino que cada transacción existe de forma independiente y se conecta a otras formando una red.

En palabras sencillas:

  • Blockchain = poner 100 transacciones en un paquete (bloque) y enviarlo uno tras otro
  • DAG = 100 transacciones independientes, pero cada una verifica que la anterior tenga saldo suficiente

¿Cómo se verifica sin errores? El mecanismo clave

En el DAG hay un mecanismo inteligente llamado peso acumulado. En resumen:

  1. Alice inicia una transacción, que debe hacer referencia a algunas transacciones previas
  2. El sistema selecciona las transacciones que más veces son referenciadas (las de mayor peso) para seguir construyendo
  3. Todos tienden a seguir la ruta de mayor peso, mientras las ramas menos usadas se vuelven irrelevantes
  4. Finalmente, toda la red converge en una única “línea principal”

La prevención del doble gasto funciona de manera similar: al confirmar una transacción antigua, se revisa hacia atrás en la cadena para verificar que el remitente realmente tenía saldo suficiente. Si alguien intenta gastar en una cadena falsa, nadie la referenciará, y terminará aislada.

Comparativa: ¿Qué puede hacer el DAG que la blockchain no?

Aspecto Blockchain DAG
Tiempo de creación de bloques Intervalos fijos (ETH 12 seg) Confirmación instantánea
Mineros/nodos Requieren gran poder de cómputo Validación ligera, hardware común
Tarifas Altas (Gas variable) Casi cero o muy bajas
TPS (transacciones por segundo) Limitado (BTC 7, ETH 15) Teóricamente ilimitado
Consumo energético Alto Prácticamente nulo

Suena perfecto, ¿por qué no ha reemplazado a la blockchain?

Los verdaderos desafíos del DAG

1. Compromiso con la centralización
Proyectos como IOTA usan coordinadores (nodos centralizados), que dicen ser temporales, pero llevan años en funcionamiento. Esto contradice la promesa de “descentralización”.

2. Sin pruebas a gran escala
Hasta ahora, ningún proyecto DAG ha soportado millones de transacciones bajo ataques reales. ¿Qué pasa si nodos maliciosos crean muchas bifurcaciones? ¿Realmente puede el algoritmo converger? Son incógnitas.

3. Incentivos poco claros
La blockchain mantiene la honestidad mediante recompensas por minería. Sin mineros, ¿por qué los participantes mantendrían la red? ¿De dónde vendrán los incentivos a largo plazo?

4. La finalización no es absoluta
Incluso en DAG, las transacciones no son 100% confirmadas de inmediato. Se necesita esperar a que se acumulen suficientes transacciones posteriores para confiar en ellas, igual que con 6 confirmaciones en blockchain.

Casos de uso: solo en ámbitos específicos

Las ventajas del DAG en velocidad y tarifas casi nulas brillan en:

  • Pagos en IoT: microtransacciones entre sensores y dispositivos (un céntimo por transmisión)
  • Liquidación en tiempo real: negocios que no pueden esperar
  • Conexión de dispositivos de baja potencia: no requieren hardware potente para validar

Pero para escenarios que exigen seguridad absoluta y alta descentralización (como almacenar billones en activos), el DAG aún no es la opción principal.

Conclusión: dos caminos diferentes

El DAG y la blockchain no son mutuamente excluyentes. La blockchain apuesta por mecanismos de consenso y prueba de trabajo, sacrificando velocidad por seguridad; el DAG intenta equilibrar ambos con modelos probabilísticos y pesos.

En un escenario ideal, el DAG podría explotar en IoT y pagos donde la velocidad y el costo son críticos. Pero para convertirse en el “futuro de la criptografía”, debe superar tres obstáculos:

  1. ✓ Completamente descentralizarse (eliminar los coordinadores)
  2. ✓ Demostrar seguridad en miles de millones de transacciones
  3. ✓ Resolver el problema de incentivos a largo plazo

Ahora, solo queda ver quién será el primero en cruzar esa meta.

BTC-1.63%
ETH-1.32%
IOTA3.92%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)