¿Alguna vez quisiste usar Bitcoin en DeFi de Ethereum? ¿O moverte a una cadena con tarifas más bajas? Eso requiere un puente entre cadenas. Te explicamos cómo funcionan estas conexiones entre blockchains y qué opciones tienes.
¿Por qué necesitas cruzar cadenas?
Cada blockchain tiene sus propias reglas y ventajas. Bitcoin es seguro pero lento. Ethereum es potente pero caro (gas fees). Polygon y Arbitrum ofrecen transacciones baratas. Si quieres aprovechar liquidez o rendimientos DeFi en otra cadena, necesitas un puente para mover tus activos.
La demanda es real: según datos de 2022, se han transferido más de $7.7 mil millones en cripto a través de puentes entre cadenas.
4 formas de cruzar cadenas
1. Puentes específicos (como Polygon Bridge)
Bloquea tu token en la cadena origen
Acuña la versión sintética en la cadena destino
Ejemplo: USDC en Ethereum → USDC en Polygon
2. Tokens envueltos (wBTC, wETH)
Un custodio bloquea tu cripto original
Te emite un token ERC-20 equivalente
Ejemplo: 1 BTC → 1 wBTC en Ethereum
Actualmente hay ~176,000 wBTC en circulación ($4 mil millones)
3. DeFi entre cadenas (THORChain, Multichain, Synapse)
Utilizan pools de liquidez en múltiples cadenas
Intercambias directamente sin custodio centralizado
Wormhole usa 19 guardianes para validar transacciones
Requiere aprobación de 2/3 de validadores
Infraestructura alternativa
Polkadot: usa “paracadenas” conectadas a una cadena de retransmisión central. Soporta ~100 paracadenas mediante subastas.
Cosmos: el “Internet de Blockchains”. 272+ apps conectadas vía el protocolo IBC. Cualquiera puede crear su cadena con Cosmos SDK.
⚠️ El lado oscuro: seguridad
Los puentes entre cadenas son objetivos de hackers. En lo que va de 2022, ha habido 13 ataques robando ~$2 mil millones en cripto.
Riesgos principales:
Puentes centralizados: dependen de custodios de confianza (punto único de fallo)
Contratos inteligentes vulnerables: PolyNetwork perdió $600M en 2021. Wormhole perdió $325M en 2022
Oracle manipulation: cambiar datos puede acuñar tokens falsos
Los puentes descentralizados son más seguros en teoría, pero siguen siendo objetivos atacables.
Alternativa segura: usar un exchange
Si no confías en los puentes, deposita en una exchange confiable (como Gate.io), cambia tu cripto y retira a la cadena que quieras. Más lento, pero verificado.
Bottom line
A medida que blockchain evoluciona hacia múltiples cadenas, los puentes son infraestructura crítica. Pero antes de usar uno, pregúntate:
¿Es centralizado o descentralizado?
¿Qué tan grande es el riesgo de seguridad?
¿Realmente necesito este riesgo para mi caso de uso?
La tecnología está mejorando, pero los riesgos son reales. Elige sabiamente.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Puentes Entre Cadenas: Cómo Mover Tus Cripto de un Blockchain a Otro
¿Alguna vez quisiste usar Bitcoin en DeFi de Ethereum? ¿O moverte a una cadena con tarifas más bajas? Eso requiere un puente entre cadenas. Te explicamos cómo funcionan estas conexiones entre blockchains y qué opciones tienes.
¿Por qué necesitas cruzar cadenas?
Cada blockchain tiene sus propias reglas y ventajas. Bitcoin es seguro pero lento. Ethereum es potente pero caro (gas fees). Polygon y Arbitrum ofrecen transacciones baratas. Si quieres aprovechar liquidez o rendimientos DeFi en otra cadena, necesitas un puente para mover tus activos.
La demanda es real: según datos de 2022, se han transferido más de $7.7 mil millones en cripto a través de puentes entre cadenas.
4 formas de cruzar cadenas
1. Puentes específicos (como Polygon Bridge)
2. Tokens envueltos (wBTC, wETH)
3. DeFi entre cadenas (THORChain, Multichain, Synapse)
4. Protocolos multipropósito (Wormhole, LayerZero, Axelar)
Infraestructura alternativa
Polkadot: usa “paracadenas” conectadas a una cadena de retransmisión central. Soporta ~100 paracadenas mediante subastas.
Cosmos: el “Internet de Blockchains”. 272+ apps conectadas vía el protocolo IBC. Cualquiera puede crear su cadena con Cosmos SDK.
⚠️ El lado oscuro: seguridad
Los puentes entre cadenas son objetivos de hackers. En lo que va de 2022, ha habido 13 ataques robando ~$2 mil millones en cripto.
Riesgos principales:
Los puentes descentralizados son más seguros en teoría, pero siguen siendo objetivos atacables.
Alternativa segura: usar un exchange
Si no confías en los puentes, deposita en una exchange confiable (como Gate.io), cambia tu cripto y retira a la cadena que quieras. Más lento, pero verificado.
Bottom line
A medida que blockchain evoluciona hacia múltiples cadenas, los puentes son infraestructura crítica. Pero antes de usar uno, pregúntate:
La tecnología está mejorando, pero los riesgos son reales. Elige sabiamente.