¿Quieres saber por qué los mercados se mueven en patrones predecibles? Un agricultor del siglo XIX lo descubrió.
En 1875, Samuel Benner—literalmente un tipo que trabajaba en la agricultura—publicó una investigación que mostraba que los ciclos del mercado no son un caos aleatorio. Pasó años estudiando las oscilaciones de precios de productos básicos y acciones, y descubrió que los mercados siguen patrones repetitivos de 3 fases.
Las 3 Fases Identificadas por Benner
Fase A — Años de Pánico
Los mercados pierden la cabeza. Los inversores compran por FOMO o venden por pánico sin pensar. Los precios se separan de la realidad, ya sea disparándose o cayendo en picada. Esta es la máxima emoción sobre la lógica.
Fase B — Buenos Tiempos
Los precios alcanzan su punto máximo. Esta es la oportunidad para vender antes de la caída. Los activos están sobrevalorados, el sentimiento es eufórico y el dinero inteligente está tomando beneficios en silencio.
Fase C — Tiempos difíciles
Todos están sangrando en rojo. Pero aquí está el secreto: este es el momento de comprar en la caída. Los activos son baratos, el miedo es alto y el capital paciente es recompensado cuando llega el próximo auge.
Por qué sigue siendo importante
El marco de Benner no es magia, es psicología. Los mercados se repiten porque la avaricia y el miedo humano nunca cambian. Ya sean acciones, materias primas o cripto, el ciclo persiste.
¿La verdadera ventaja? La mayoría de los traders compran alto (Fase A), venden en pánico bajo (Fase C), y se pierden las ganancias (Fase B). El sistema de Benner cambia esa narrativa.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El Ciclo Benner: Un marco de trading de 150 años que aún funciona
¿Quieres saber por qué los mercados se mueven en patrones predecibles? Un agricultor del siglo XIX lo descubrió.
En 1875, Samuel Benner—literalmente un tipo que trabajaba en la agricultura—publicó una investigación que mostraba que los ciclos del mercado no son un caos aleatorio. Pasó años estudiando las oscilaciones de precios de productos básicos y acciones, y descubrió que los mercados siguen patrones repetitivos de 3 fases.
Las 3 Fases Identificadas por Benner
Fase A — Años de Pánico Los mercados pierden la cabeza. Los inversores compran por FOMO o venden por pánico sin pensar. Los precios se separan de la realidad, ya sea disparándose o cayendo en picada. Esta es la máxima emoción sobre la lógica.
Fase B — Buenos Tiempos Los precios alcanzan su punto máximo. Esta es la oportunidad para vender antes de la caída. Los activos están sobrevalorados, el sentimiento es eufórico y el dinero inteligente está tomando beneficios en silencio.
Fase C — Tiempos difíciles Todos están sangrando en rojo. Pero aquí está el secreto: este es el momento de comprar en la caída. Los activos son baratos, el miedo es alto y el capital paciente es recompensado cuando llega el próximo auge.
Por qué sigue siendo importante
El marco de Benner no es magia, es psicología. Los mercados se repiten porque la avaricia y el miedo humano nunca cambian. Ya sean acciones, materias primas o cripto, el ciclo persiste.
¿La verdadera ventaja? La mayoría de los traders compran alto (Fase A), venden en pánico bajo (Fase C), y se pierden las ganancias (Fase B). El sistema de Benner cambia esa narrativa.