¿Alguna vez notaste que el precio rebota en los mismos niveles? No es casualidad. Los grandes jugadores dejan “huellas” en el gráfico que podemos aprovechar.
El secreto está en entender por qué rebotan los precios
Cuando Bitcoin o cualquier cripto sube brutalmente, es porque los whales están comprando. Pero no pueden ejecutar millones de dólares de un golpe sin que el mercado se dé cuenta. Entonces, el precio regresa a esas zonas una y otra vez para que completen sus órdenes. Eso es lo que llamamos zonas de demanda (donde compran) y zonas de oferta (donde venden).
7 Métodos para identificarlas
1. Order Block: La vela justo antes del gran movimiento. Si Bitcoin cae fuerte y luego explota hacia arriba, esa vela roja es donde comenzó la acción. Los whales necesitarán volver allí.
2. FVG (Fair Value Gap): Un hueco en el gráfico entre velas. El mercado “odia” los huecos y siempre intenta cerrarlos. Perfecto para operar.
3. Wyckoff: Cuando el precio se mueve lateral (ni sube ni baja), es acumulación o distribución. Esos rangos estrechos son zonas clave. Cuando rompen hacia arriba = zona de demanda confirmada. Hacia abajo = zona de oferta confirmada.
4. Market Profile: Muestra dónde se concentró la mayor actividad. Las zonas “calientes” son donde los participantes están cómodos con los precios. Cuando el precio regresa allí, suele invertirse.
5. Footprint Charts: Ves exactamente los volúmenes en cada nivel. Los grandes volúmenes = entrada de whales. Esos niveles se convierten en zonas de oferta/demanda.
6. Gráficos Alternativos: Renko y Tick charts eliminan el ruido. Ves más claro dónde el precio invierte fuerte.
7. Liquidez: Busca dónde el precio sacó stops (“wick” violento). Allí hay liquidez acumulada de traders pequeños. Los whales van allí a recogerla.
Cómo marcar y operar
Paso 1: Identifica reversiones fuertes del pasado + volumen alto. Dibuja un rectángulo.
Paso 2: Espera pacientemente a que el precio se acerque.
Paso 3: Busca confirmación: pin bar, divergencia, volumen spike.
Paso 4: Entra:
Compra en zona de demanda cuando el precio comienza a subir
Vende en zona de oferta cuando comienza a caer
Paso 5: Stop loss justo fuera de la zona. Take profit en resistencia/soporte más cercano.
Resumen
Esas zonas no son magia: son pisadas de dinero inteligente. Practica identificándolas en gráficos históricos, combínalas con indicadores, y verás patrones que la mayoría de traders pierde.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Cómo los Whales Mueven el Mercado: Guía Práctica de Zonas de Oferta y Demanda
¿Alguna vez notaste que el precio rebota en los mismos niveles? No es casualidad. Los grandes jugadores dejan “huellas” en el gráfico que podemos aprovechar.
El secreto está en entender por qué rebotan los precios
Cuando Bitcoin o cualquier cripto sube brutalmente, es porque los whales están comprando. Pero no pueden ejecutar millones de dólares de un golpe sin que el mercado se dé cuenta. Entonces, el precio regresa a esas zonas una y otra vez para que completen sus órdenes. Eso es lo que llamamos zonas de demanda (donde compran) y zonas de oferta (donde venden).
7 Métodos para identificarlas
1. Order Block: La vela justo antes del gran movimiento. Si Bitcoin cae fuerte y luego explota hacia arriba, esa vela roja es donde comenzó la acción. Los whales necesitarán volver allí.
2. FVG (Fair Value Gap): Un hueco en el gráfico entre velas. El mercado “odia” los huecos y siempre intenta cerrarlos. Perfecto para operar.
3. Wyckoff: Cuando el precio se mueve lateral (ni sube ni baja), es acumulación o distribución. Esos rangos estrechos son zonas clave. Cuando rompen hacia arriba = zona de demanda confirmada. Hacia abajo = zona de oferta confirmada.
4. Market Profile: Muestra dónde se concentró la mayor actividad. Las zonas “calientes” son donde los participantes están cómodos con los precios. Cuando el precio regresa allí, suele invertirse.
5. Footprint Charts: Ves exactamente los volúmenes en cada nivel. Los grandes volúmenes = entrada de whales. Esos niveles se convierten en zonas de oferta/demanda.
6. Gráficos Alternativos: Renko y Tick charts eliminan el ruido. Ves más claro dónde el precio invierte fuerte.
7. Liquidez: Busca dónde el precio sacó stops (“wick” violento). Allí hay liquidez acumulada de traders pequeños. Los whales van allí a recogerla.
Cómo marcar y operar
Paso 1: Identifica reversiones fuertes del pasado + volumen alto. Dibuja un rectángulo.
Paso 2: Espera pacientemente a que el precio se acerque.
Paso 3: Busca confirmación: pin bar, divergencia, volumen spike.
Paso 4: Entra:
Paso 5: Stop loss justo fuera de la zona. Take profit en resistencia/soporte más cercano.
Resumen
Esas zonas no son magia: son pisadas de dinero inteligente. Practica identificándolas en gráficos históricos, combínalas con indicadores, y verás patrones que la mayoría de traders pierde.