# Lo que todo trader debe aprender: Encontrar puntos de soporte de precios con el perfil de volumen
¿Alguna vez te has preguntado por qué algunos niveles de precio rebotan con facilidad, mientras que otros parecen ser como toboganes que el precio atraviesa sin esfuerzo? La clave está en el **perfil de volumen**.
En términos simples, el perfil de volumen no se basa en la relación entre tiempo y precio, sino en preguntar: ¿cuántas operaciones se han realizado en cada rango de precios? ¿Qué niveles de precio tienen un volumen de transacción especialmente activo? ¿Qué zonas son vacías?
**Tres conceptos clave**
**Punto de control (POC)** — Es el precio con mayor volumen de transacciones. La mayoría de las veces, el precio tiende a volver a este punto. Si el precio está por encima del POC, indica una tendencia alcista; si está por debajo, una tendencia bajista. Es una referencia rápida para juzgar la tendencia.
**Zona de valor** — Es el rango de precios donde se concentra la mayor parte del volumen (aproximadamente el 70%). El precio suele moverse dentro de esta zona como un péndulo.
**Nodos de alto volumen vs nodos de bajo volumen** — Los puntos con alto volumen actúan como barreras (soportes/resistencias), mientras que los de bajo volumen son vacíos por donde el precio puede atravesar fácilmente.
**¿Cómo usarlo?**
1. **Pensamiento de compra en mínimos**: Cuando el precio rebota en una zona de alto volumen, significa que los compradores están defendiendo ese nivel. Es una buena oportunidad para buscar rebotes.
2. **Pensamiento de ruptura**: Si el precio rompe la zona de valor, probablemente se dirija hacia la siguiente área de volumen significativo. En ese caso, sigue la tendencia.
3. **Herramientas complementarias**: En TradingView, usa "Fixed Range Volume Profile" para analizar la distribución del volumen en períodos específicos. Combínalo con indicadores como MACD o RSI para aumentar la precisión.
Idea central: **¿No sabes cómo se moverá el precio? Primero mira en qué niveles de precio se ha concentrado el dinero en el pasado.**
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
# Lo que todo trader debe aprender: Encontrar puntos de soporte de precios con el perfil de volumen
¿Alguna vez te has preguntado por qué algunos niveles de precio rebotan con facilidad, mientras que otros parecen ser como toboganes que el precio atraviesa sin esfuerzo? La clave está en el **perfil de volumen**.
En términos simples, el perfil de volumen no se basa en la relación entre tiempo y precio, sino en preguntar: ¿cuántas operaciones se han realizado en cada rango de precios? ¿Qué niveles de precio tienen un volumen de transacción especialmente activo? ¿Qué zonas son vacías?
**Tres conceptos clave**
**Punto de control (POC)** — Es el precio con mayor volumen de transacciones. La mayoría de las veces, el precio tiende a volver a este punto. Si el precio está por encima del POC, indica una tendencia alcista; si está por debajo, una tendencia bajista. Es una referencia rápida para juzgar la tendencia.
**Zona de valor** — Es el rango de precios donde se concentra la mayor parte del volumen (aproximadamente el 70%). El precio suele moverse dentro de esta zona como un péndulo.
**Nodos de alto volumen vs nodos de bajo volumen** — Los puntos con alto volumen actúan como barreras (soportes/resistencias), mientras que los de bajo volumen son vacíos por donde el precio puede atravesar fácilmente.
**¿Cómo usarlo?**
1. **Pensamiento de compra en mínimos**: Cuando el precio rebota en una zona de alto volumen, significa que los compradores están defendiendo ese nivel. Es una buena oportunidad para buscar rebotes.
2. **Pensamiento de ruptura**: Si el precio rompe la zona de valor, probablemente se dirija hacia la siguiente área de volumen significativo. En ese caso, sigue la tendencia.
3. **Herramientas complementarias**: En TradingView, usa "Fixed Range Volume Profile" para analizar la distribución del volumen en períodos específicos. Combínalo con indicadores como MACD o RSI para aumentar la precisión.
Idea central: **¿No sabes cómo se moverá el precio? Primero mira en qué niveles de precio se ha concentrado el dinero en el pasado.**