Si seguís redes de crypto o finanzas, seguro viste estas abreviaturas volando. Vamos a dejarlas claras de una vez:
1K = Mil (1,000)
La K viene de “kilo”. Cuando alguien dice “el Bitcoin tocó los 100K”, habla de $100,000.
1M = Un Millón (1,000,000)
Un millón es mil miles. Simple así. En marketcap de coins lo ves todo el tiempo.
1B = Un Billón (1,000,000,000)
Un billón es mil millones. Acá entran las caps de los proyectos grandes o el volumen de trading diario de exchanges.
La trampa común:
Mucha gente confunde “billón” (1B en inglés) con “billón” en español antiguo (que es 1 trillón en inglés). En cripto, cuando ves “1B”, siempre significa mil millones.
Para qué sirve saberlo:
Si analizás chains, TVL, market cap o volumen de trading, estos números aparecen cada cinco segundos. Entenderlos bien te ayuda a no cometer errores al leer datos y tomar decisiones más informadas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
K, Millón, Billón: Qué Significan en Cripto y Finanzas
Si seguís redes de crypto o finanzas, seguro viste estas abreviaturas volando. Vamos a dejarlas claras de una vez:
1K = Mil (1,000) La K viene de “kilo”. Cuando alguien dice “el Bitcoin tocó los 100K”, habla de $100,000.
1M = Un Millón (1,000,000) Un millón es mil miles. Simple así. En marketcap de coins lo ves todo el tiempo.
1B = Un Billón (1,000,000,000) Un billón es mil millones. Acá entran las caps de los proyectos grandes o el volumen de trading diario de exchanges.
La trampa común: Mucha gente confunde “billón” (1B en inglés) con “billón” en español antiguo (que es 1 trillón en inglés). En cripto, cuando ves “1B”, siempre significa mil millones.
Para qué sirve saberlo: Si analizás chains, TVL, market cap o volumen de trading, estos números aparecen cada cinco segundos. Entenderlos bien te ayuda a no cometer errores al leer datos y tomar decisiones más informadas.