El autor de ‘Padre rico, padre pobre’ no se cansa de provocar. Esta vez suelta que Bitcoin no necesita a la Reserva Federal ni al gobierno para funcionar, y lo define como “dinero de la gente”.
Dicho así suena revolucionario, pero aquí va lo interesante: mientras Kiyosaki sigue hablando de soberanía monetaria, el mercado sigue sus propias reglas. BTC se mueve más por sentimiento y macro que por narrativa ideológica.
¿Su punto tiene patas? Claro, la descentralización es el ADN de Bitcoin. ¿Pero es suficiente para cambiar el sistema? Eso ya es otra historia. Lo que sí está claro: cada vez más personalidades públicas le están dando cabida a la idea de dinero sin intermediarios.
La pregunta del millón: ¿es esto el inicio de una mentalidad masiva o solo ruido en Twitter?
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Kiyosaki vuelve a la carga: Bitcoin es dinero del pueblo, no de los bancos
El autor de ‘Padre rico, padre pobre’ no se cansa de provocar. Esta vez suelta que Bitcoin no necesita a la Reserva Federal ni al gobierno para funcionar, y lo define como “dinero de la gente”.
Dicho así suena revolucionario, pero aquí va lo interesante: mientras Kiyosaki sigue hablando de soberanía monetaria, el mercado sigue sus propias reglas. BTC se mueve más por sentimiento y macro que por narrativa ideológica.
¿Su punto tiene patas? Claro, la descentralización es el ADN de Bitcoin. ¿Pero es suficiente para cambiar el sistema? Eso ya es otra historia. Lo que sí está claro: cada vez más personalidades públicas le están dando cabida a la idea de dinero sin intermediarios.
La pregunta del millón: ¿es esto el inicio de una mentalidad masiva o solo ruido en Twitter?