La Corte Suprema está profundizando en un área gris constitucional: ¿puede el Presidente imponer unilateralmente aranceles amplios sin la aprobación del Congreso? Los jueces parecen estar genuinamente divididos sobre si la estrategia arancelaria de Trump excede los límites ejecutivos o cae dentro de los poderes legítimos de política comercial.
Lo que está en juego aquí va más allá de las cuestiones legales. La autoridad presidencial sobre los aranceles tiene enormes efectos en las corrientes comerciales globales, las valoraciones de las divisas y la posición de los activos de riesgo. Cuando los aranceles aumentan, los mercados de capitales reaccionan—buscando a veces refugios seguros, a veces reajustando las expectativas de inflación.
El fallo eventual del tribunal podría remodelar la forma en que las futuras administraciones manejan las guerras comerciales y la diplomacia económica. Si limitan los poderes presidenciales, el Congreso recupera el control sobre las palancas de la política comercial. Si mantienen una amplia autoridad ejecutiva, se esperan movimientos unilaterales más agresivos en la estrategia económica.
Para aquellos que siguen las tendencias macro y los flujos de capital, este caso es importante. La incertidumbre arancelaria históricamente amplifica la volatilidad del mercado y cambia el sentimiento de los inversores entre posiciones de riesgo alto y riesgo bajo. El precedente legal establecido aquí influirá en los marcos de políticas económicas durante los próximos años.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
TopBuyerForever
· hace14h
Un obrero financiero que aprende a comerciar criptomonedas tan pronto como tiene tiempo libre
Ver originalesResponder0
BlockchainNewbie
· hace14h
Entonces, ¿están todo el día en conflictos de poder?
Ver originalesResponder0
WhaleSurfer
· hace14h
¿Quién decide sobre los aranceles? ¿El presidente es tan arrogante?
Ver originalesResponder0
SeeYouInFourYears
· hace14h
O al final, hay que encerrar el poder en una jaula.
Ver originalesResponder0
ReverseFOMOguy
· hace14h
El poder en este asunto... es difícil tanto restringir como liberalizar, jaja.
La Corte Suprema está profundizando en un área gris constitucional: ¿puede el Presidente imponer unilateralmente aranceles amplios sin la aprobación del Congreso? Los jueces parecen estar genuinamente divididos sobre si la estrategia arancelaria de Trump excede los límites ejecutivos o cae dentro de los poderes legítimos de política comercial.
Lo que está en juego aquí va más allá de las cuestiones legales. La autoridad presidencial sobre los aranceles tiene enormes efectos en las corrientes comerciales globales, las valoraciones de las divisas y la posición de los activos de riesgo. Cuando los aranceles aumentan, los mercados de capitales reaccionan—buscando a veces refugios seguros, a veces reajustando las expectativas de inflación.
El fallo eventual del tribunal podría remodelar la forma en que las futuras administraciones manejan las guerras comerciales y la diplomacia económica. Si limitan los poderes presidenciales, el Congreso recupera el control sobre las palancas de la política comercial. Si mantienen una amplia autoridad ejecutiva, se esperan movimientos unilaterales más agresivos en la estrategia económica.
Para aquellos que siguen las tendencias macro y los flujos de capital, este caso es importante. La incertidumbre arancelaria históricamente amplifica la volatilidad del mercado y cambia el sentimiento de los inversores entre posiciones de riesgo alto y riesgo bajo. El precedente legal establecido aquí influirá en los marcos de políticas económicas durante los próximos años.