¿Ves dos líneas de tendencia que se cierran como unas pinzas? Eso es un triángulo simétrico, y aquí viene lo importante: es un patrón de consolidación, no de dirección.
Lo que necesitas saber:
Cómo se forma: La línea superior baja (máximos cada vez menores), la línea inferior sube (mínimos cada vez mayores). El precio se comprime en un rango más estrecho. Punto: la incertidumbre del mercado está en su máximo.
Cuándo rompe: Siempre rompe. Arriba o abajo, no hay tercera opción. Y aquí va el truco: el movimiento suele ser explosivo porque toda esa energía comprimida tiene que salir en algún lado.
El objetivo: Mide la altura del triángulo desde el punto más ancho y proyéctalo desde el punto de ruptura. Ese es aproximadamente tu target.
Entrada: Espera confirmación. Una vela que cierre fuera de la línea de tendencia. No entres cuando toque, entra cuando rompa.
Stop loss: Colócalo en la línea opuesta o en un swing reciente. Simple.
Bonus:
Triángulo alcista = rompe arriba en una tendencia al alza. Triángulo bajista = rompe abajo en una tendencia a la baja. La dirección anterior casi siempre gana.
No es magia, es física: presión + ruptura = movimiento predecible.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El Triángulo Simétrico: La Guía Rápida del Trader
¿Ves dos líneas de tendencia que se cierran como unas pinzas? Eso es un triángulo simétrico, y aquí viene lo importante: es un patrón de consolidación, no de dirección.
Lo que necesitas saber:
Cómo se forma: La línea superior baja (máximos cada vez menores), la línea inferior sube (mínimos cada vez mayores). El precio se comprime en un rango más estrecho. Punto: la incertidumbre del mercado está en su máximo.
Cuándo rompe: Siempre rompe. Arriba o abajo, no hay tercera opción. Y aquí va el truco: el movimiento suele ser explosivo porque toda esa energía comprimida tiene que salir en algún lado.
El objetivo: Mide la altura del triángulo desde el punto más ancho y proyéctalo desde el punto de ruptura. Ese es aproximadamente tu target.
Entrada: Espera confirmación. Una vela que cierre fuera de la línea de tendencia. No entres cuando toque, entra cuando rompa.
Stop loss: Colócalo en la línea opuesta o en un swing reciente. Simple.
Bonus:
Triángulo alcista = rompe arriba en una tendencia al alza. Triángulo bajista = rompe abajo en una tendencia a la baja. La dirección anterior casi siempre gana.
No es magia, es física: presión + ruptura = movimiento predecible.