En el mercado de criptomonedas, hay personas afortunadas que entran en el ciclo de crecimiento correcto, pero también hay innumerables personas que pierden todo solo por no tener una estrategia clara. La diferencia entre “jugar” y “invertir” a veces radica solo en si se tiene o no un método. A continuación se presentan tres principios que se han extraído de la experiencia práctica de comerciantes experimentados, que les han ayudado a mantener ganancias estables incluso en los períodos más caóticos del mercado.
Gestión de Posición – Construir una Base Sólida Antes de Pensar en Ganancias
En la inversión en criptomonedas, la asignación de posiciones es un factor crucial.
Una regla común es:
Mantener el 60% como posición base en activos de alta estabilidad como Bitcoin y Ethereum, sin vender a pesar de la corrección del mercado. Dedicar el 40% restante para operaciones a corto plazo, pero cada orden utilizar solo 1/5 de este capital.
Cuando hay ganancias, una parte de las ganancias se transfiere a la posición base para aumentar el patrimonio a largo plazo; cuando hay pérdidas, absolutamente no se toca el capital inicial.
Este método de gestión ayuda a que la cuenta mantenga siempre su resistencia, sin “quemarse” solo por algunos movimientos fuertes del mercado.
Filtrar Señales de Inversión – Comercio Basado, No Emocional
Muchas personas pierden dinero por operar basándose en emociones o solo mirando gráficos de velas.
El método más efectivo es combinar dos indicadores técnicos: RSI y MACD para filtrar señales.
Cuando el mercado baja: solo comprar cuando el RSI esté por debajo de 30 y el MACD muestre un cruce dorado (golden cross). Cuando el mercado sube: solo vender cuando el RSI supere 70 y el MACD forme un cruce mortal (death cross).
La espera de que ambas señales se confirmen ayuda a evitar trampas de “subida/bajada falsa” - una de las causas que lleva a muchos inversores inexpertos a caer en un ciclo de mercado erróneo.
Cierre de Ganancias por Niveles – Mantener Resultados, Proteger Beneficios
Las ganancias solo existen realmente cuando se han retirado a una billetera fría o a un activo real.
Una forma inteligente de gestionar es establecer un plan de toma de ganancias por niveles desde el momento en que se abre la operación:
Cuando la ganancia es del 20% → Retira el 10% de las ganancias a una billetera fría o conviértelo en oro. Cuando la ganancia es del 50% → Retira un 30% adicional de las ganancias. Mantén el resto, pero si el precio retrocede más del 10% desde el pico, cierra inmediatamente toda la posición.
Este método ayuda a los inversores a aprovechar la tendencia alcista, sin caer en la situación de “ganar y luego perder” cuando el mercado cambia de dirección abruptamente.
Conclusión
El mercado de crypto no es un casino, sino un juego de disciplina y método.
Las tres reglas anteriores: gestión de posiciones, filtrado de señales estándar y toma de ganancias planificada, aunque son simples, son suficientes para ayudar a cualquiera a evitar el 90% de los riesgos comunes.
En este mundo lleno de cambios, el que gana no es el más rápido, sino el que es más constante con la estrategia correcta.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
3 "Técnicas" que Ayudan a Muchos Inversores de Crypto a Pasar de Estar a Cero a Convertirse en Ganadores
En el mercado de criptomonedas, hay personas afortunadas que entran en el ciclo de crecimiento correcto, pero también hay innumerables personas que pierden todo solo por no tener una estrategia clara. La diferencia entre “jugar” y “invertir” a veces radica solo en si se tiene o no un método. A continuación se presentan tres principios que se han extraído de la experiencia práctica de comerciantes experimentados, que les han ayudado a mantener ganancias estables incluso en los períodos más caóticos del mercado.