Escanea para descargar la aplicación Gate
qrCode
Más opciones de descarga
No volver a recordar hoy

La Gran Depresión: ¿Por qué importa para entender las crisis de hoy?

robot
Generación de resúmenes en curso

Cuando escuchas “1929”, probablemente pienses en pánico, quiebra y gente saltando de edificios. Pero lo interesante no es solo lo que pasó, sino por qué pasó — y cómo los errores de entonces siguen jugando en nuestras cabezas hoy.

El efecto dominó que nadie vio venir

Todo comenzó con algo simple: especulación descontrolada. En los años 20, la bolsa de valores de Estados Unidos era el crypto de su época — precios subiendo sin fundamento real, inversores con dinero prestado FOMO-ing a saco. El “Martes Negro” de octubre de 1929 fue cuando la música paró.

Pero aquí está lo crítico: el mercado accionario era solo el primer dominó. Lo peor vino después.

Los bancos fallaron (y nadie los regulaba)

Imagina esto: pierdes tus ahorros en la bolsa, corres al banco a sacar lo que te queda, pero descubres que el banco ya quebró. No había FDIC (seguro de depósitos), no había regulación. Cuando un banco caía, los clientes perdían todo. Las corridas bancarias en cascada drenaron toda la economía.

Sin crédito disponible, las empresas no podían operar. Sin operación, los trabajadores perdían empleos. El desempleo alcanzó el 25% en algunos países.

El error proteccionista que lo empeoró todo

Estados Unidos intentó “proteger” sus industrias con aranceles (Smoot-Hawley, 1930). Resultado: represalias comerciales globales. El comercio internacional se colapsó. Las economías europeas, aún debilitadas por la Primera Guerra Mundial, entraron en espiral.

Lección: cuando algo se quiebra, el reflejo de cerrar mercados no es solución, es acelerador.

Cómo salieron del pozo

No fue un solo fix. Fue combinación de:

  1. New Deal (FDR en USA): empleos públicos, regulación bancaria, redes de seguridad social
  2. Reformas globales: seguros de desempleo, pensiones, supervisión financiera
  3. Segunda Guerra Mundial: producción masiva = empleos masivos

En resumen: intervención estatal decidida + contexto externo = salida.

¿Y hoy?

Los policymakers de 2008 estudiaron 1929 y actuaron rápido (TARP, QE, regulación). Por eso 2008 fue crisis, no depresión.

Pero el legado de 1929 sigue: desconfianza en mercados sin regulación, miedo al pánico sistémico, necesidad de “circuit breakers”. Es por eso que hoy los gobiernos regulan activos digitales — porque saben cómo pueden escalar los problemas cuando nadie vigila.

La Gran Depresión no fue inevitabilidad. Fue consecuencia de especulación sin límites + sistemas sin protección. Cambia “acciones” por “memecoins” en 2024, y el peligro sigue siendo el mismo.

Moraleja: Los mercados pueden ser poderosos generadores de riqueza. Pero sin regulación inteligente, pueden ser armas de destrucción masiva.

Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)