El sentimiento empresarial en Alemania está pintando un panorama bastante sombrío en este momento. Las previsiones de las empresas apuntan a un rendimiento económico plano durante todo este año, con apenas algún impulso esperado hasta que lleguemos a 2026. Es en ese año cuando proyectan un modesto aumento del 0,7%.
Lo interesante aquí es la brecha entre la realidad actual y las expectativas futuras. Las empresas no solo están siendo cautelosas; en esencia, están pronosticando un año perdido. La falta de crecimiento significa que las compañías probablemente están reteniendo inversiones, las congelaciones de contratación son probables y las decisiones de inversión se están posponiendo.
Para quienes siguen las tendencias macroeconómicas europeas, el pulso económico de Alemania es importante. Es la economía más grande del continente y, cuando los fabricantes y exportadores alemanes empiezan a hablar de estancamiento, generalmente eso se refleja en toda la eurozona. La estimación de un crecimiento del 0,7% para el próximo año tampoco es precisamente alentadora; está por debajo de los promedios históricos y sugiere que los obstáculos estructurales no desaparecerán pronto.
Este tipo de entorno suele impulsar a los inversores institucionales a buscar activos alternativos, ya que los motores tradicionales de crecimiento se estancan. Es importante estar atento a cómo cambia el apetito por el riesgo cuando la potencia económica de Europa se queda en neutral.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
TokenEconomist
· hace10h
en realidad, esto demuestra perfectamente el teorema del flujo de capital en la macroeconomía - cuando los mercados tradicionales se estancan, el dinero inteligente busca rendimiento en activos alternativos como las criptomonedas. economía básica 101, para ser honesto.
Ver originalesResponder0
MetaMaskVictim
· hace10h
El oso ha terminado, incluso Alemania se va a enfriar.
Ver originalesResponder0
AllInAlice
· hace10h
Para ganar dinero, hay que observar la economía de las ancianas.
Ver originalesResponder0
ParallelChainMaxi
· hace10h
Europa está muy inactiva, con perspectivas pesimistas para el próximo año.
El sentimiento empresarial en Alemania está pintando un panorama bastante sombrío en este momento. Las previsiones de las empresas apuntan a un rendimiento económico plano durante todo este año, con apenas algún impulso esperado hasta que lleguemos a 2026. Es en ese año cuando proyectan un modesto aumento del 0,7%.
Lo interesante aquí es la brecha entre la realidad actual y las expectativas futuras. Las empresas no solo están siendo cautelosas; en esencia, están pronosticando un año perdido. La falta de crecimiento significa que las compañías probablemente están reteniendo inversiones, las congelaciones de contratación son probables y las decisiones de inversión se están posponiendo.
Para quienes siguen las tendencias macroeconómicas europeas, el pulso económico de Alemania es importante. Es la economía más grande del continente y, cuando los fabricantes y exportadores alemanes empiezan a hablar de estancamiento, generalmente eso se refleja en toda la eurozona. La estimación de un crecimiento del 0,7% para el próximo año tampoco es precisamente alentadora; está por debajo de los promedios históricos y sugiere que los obstáculos estructurales no desaparecerán pronto.
Este tipo de entorno suele impulsar a los inversores institucionales a buscar activos alternativos, ya que los motores tradicionales de crecimiento se estancan. Es importante estar atento a cómo cambia el apetito por el riesgo cuando la potencia económica de Europa se queda en neutral.