【ChainWen】Una empresa de hardware acaba de obtener 6,1 millones de dólares y planea integrar pagos con stablecoins en los puntos de venta de tiendas callejeras.
Arx Research, en esta ronda de financiación liderada por Castle Island Ventures, contó también con la participación de instituciones veteranas como Inflection y Placeholder. Lo que han desarrollado se llama “Burner Terminal” — suena bastante genial, pero en esencia es una terminal POS que puede aceptar stablecoins.
Este dispositivo es bastante interesante: ha pasado la certificación de seguridad EMV (el estándar para tarjetas bancarias), por lo que puede aceptar USDC y otras stablecoins, además de tarjetas de crédito y tarjetas con chip. Lo más impresionante es que está conectado a la red Flexa, permitiendo pagar con Bitcoin, Ethereum y otras criptomonedas principales. En escenarios como puestos de comida rápida o peluquerías, con solo una conexión WiFi o una tarjeta LTE, ya pueden empezar a aceptar pagos. Los métodos de pago para los clientes también son variados: acercar el móvil, usar una tarjeta exclusiva o escanear un código.
Desde Castle Island, uno de los socios fundadores afirmó que esta es la primera vez que las stablecoins entran realmente en el proceso de cobro en tiendas físicas. El CEO fue aún más contundente, diciendo que si los comerciantes aceptan stablecoins directamente, las comisiones pueden reducirse prácticamente a cero.
¿Y qué harán con el dinero recaudado? Ampliar la producción, desarrollar el ecosistema y expandir canales, con foco en Europa, EE. UU. y América Latina. Según el plan, a principios de 2026 comenzarán a distribuir en masa.
En resumen, lo más destacado de esto es que los pagos con criptomonedas ya no son solo un concepto en PPT, sino que hay hardware real en marcha, dirigido a los pequeños comerciantes más cercanos a la realidad. Queda por ver si podrán hacer que funcione, y eso se sabrá el próximo año.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
CountdownToBroke
· hace13h
¿La próxima semana ya se enviarán los fondos?
Ver originalesResponder0
MysteryBoxAddict
· 11-06 14:33
Otra oportunidad de tomar a la gente por tonta, jejeje.
Ver originalesResponder0
MetaMisfit
· 11-06 14:17
El dinero llega bastante rápido, pero no soy optimista.
Ver originalesResponder0
0xSoulless
· 11-06 14:10
tontos tienen un nuevo lugar al que ir
Ver originalesResponder0
AirdropHunter007
· 11-06 14:10
Este camino es correcto. Espero con ansias las buenas noticias y el airdrop.
La caja registradora de stablecoins ha llegado: $6.1 millones apostados en la revolución de pagos con criptomonedas en tiendas de barrio
【ChainWen】Una empresa de hardware acaba de obtener 6,1 millones de dólares y planea integrar pagos con stablecoins en los puntos de venta de tiendas callejeras.
Arx Research, en esta ronda de financiación liderada por Castle Island Ventures, contó también con la participación de instituciones veteranas como Inflection y Placeholder. Lo que han desarrollado se llama “Burner Terminal” — suena bastante genial, pero en esencia es una terminal POS que puede aceptar stablecoins.
Este dispositivo es bastante interesante: ha pasado la certificación de seguridad EMV (el estándar para tarjetas bancarias), por lo que puede aceptar USDC y otras stablecoins, además de tarjetas de crédito y tarjetas con chip. Lo más impresionante es que está conectado a la red Flexa, permitiendo pagar con Bitcoin, Ethereum y otras criptomonedas principales. En escenarios como puestos de comida rápida o peluquerías, con solo una conexión WiFi o una tarjeta LTE, ya pueden empezar a aceptar pagos. Los métodos de pago para los clientes también son variados: acercar el móvil, usar una tarjeta exclusiva o escanear un código.
Desde Castle Island, uno de los socios fundadores afirmó que esta es la primera vez que las stablecoins entran realmente en el proceso de cobro en tiendas físicas. El CEO fue aún más contundente, diciendo que si los comerciantes aceptan stablecoins directamente, las comisiones pueden reducirse prácticamente a cero.
¿Y qué harán con el dinero recaudado? Ampliar la producción, desarrollar el ecosistema y expandir canales, con foco en Europa, EE. UU. y América Latina. Según el plan, a principios de 2026 comenzarán a distribuir en masa.
En resumen, lo más destacado de esto es que los pagos con criptomonedas ya no son solo un concepto en PPT, sino que hay hardware real en marcha, dirigido a los pequeños comerciantes más cercanos a la realidad. Queda por ver si podrán hacer que funcione, y eso se sabrá el próximo año.