¿Cómo será el mercado de valores estadounidense en 2026 durante el segundo mandato de Trump? Los datos históricos ofrecen una pista bastante interesante.
Según las estadísticas de Charles Schwab, el rendimiento promedio del S&P 500 durante los años de mandato de un presidente de EE. UU. es el siguiente: el primer año sube un 6.7%, el segundo año solo un 3.3%, el tercer año sube un 13.5% y el cuarto año sube un 7.5%. Siguiendo esta tendencia, 2026 será el segundo año del segundo mandato de Trump, lo que podría ser un poco difícil.
La lógica detrás de esto proviene de la investigación de Yale Hirsch: es más probable que haya guerras, recesiones económicas y mercados bajistas durante la primera mitad del mandato presidencial, y en el segundo año también hay que enfrentar la presión de las elecciones de medio término. Sin embargo, Trump no puede postularse nuevamente esta vez, por lo que esta lógica puede fallar.
Pero la realidad es compleja: aunque el problema de los aranceles ha llegado a una pausa, la inflación, el consumo débil, el debilitamiento del mercado laboral y la burbuja de la IA siguen siendo riesgos latentes. Además, con las valoraciones de las acciones relativamente altas, desde una perspectiva histórica, este ciclo alcista ya ha durado mucho tiempo.
Al final, nadie puede predecir qué hará Trump. En lugar de adivinar el mercado a corto plazo, es mejor mantener acciones a largo plazo: los datos históricos demuestran que cuanto más largo es el ciclo de tenencia, menor es la probabilidad de perder dinero.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Cómo será el mercado de valores estadounidense en 2026 durante el segundo mandato de Trump? Los datos históricos ofrecen una pista bastante interesante.
Según las estadísticas de Charles Schwab, el rendimiento promedio del S&P 500 durante los años de mandato de un presidente de EE. UU. es el siguiente: el primer año sube un 6.7%, el segundo año solo un 3.3%, el tercer año sube un 13.5% y el cuarto año sube un 7.5%. Siguiendo esta tendencia, 2026 será el segundo año del segundo mandato de Trump, lo que podría ser un poco difícil.
La lógica detrás de esto proviene de la investigación de Yale Hirsch: es más probable que haya guerras, recesiones económicas y mercados bajistas durante la primera mitad del mandato presidencial, y en el segundo año también hay que enfrentar la presión de las elecciones de medio término. Sin embargo, Trump no puede postularse nuevamente esta vez, por lo que esta lógica puede fallar.
Pero la realidad es compleja: aunque el problema de los aranceles ha llegado a una pausa, la inflación, el consumo débil, el debilitamiento del mercado laboral y la burbuja de la IA siguen siendo riesgos latentes. Además, con las valoraciones de las acciones relativamente altas, desde una perspectiva histórica, este ciclo alcista ya ha durado mucho tiempo.
Al final, nadie puede predecir qué hará Trump. En lugar de adivinar el mercado a corto plazo, es mejor mantener acciones a largo plazo: los datos históricos demuestran que cuanto más largo es el ciclo de tenencia, menor es la probabilidad de perder dinero.