En la tendencia de la fusión de Web3 con activos físicos, @integra_layer está construyendo una infraestructura centrada en la cadena de valor de bienes raíces en cadena.
Integra Layer ha propuesto una blockchain de capa 1 de pila completa, diseñada para la tokenización, programación y división de la propiedad de activos inmobiliarios.
Integra Layer es impulsado por un equipo de gestión de activos inmobiliarios que posee más de 120 mil millones de dólares en activos bajo gestión, con el objetivo de integrar el mercado inmobiliario global, valorado en aproximadamente 400 billones de dólares, en mecanismos on-chain.
El proyecto enfatiza la combinabilidad, el soporte entre aplicaciones/cadenas/áreas legales, y afirma que su plataforma no solo es una tokenización de bienes raíces, sino que también considera la conformidad y la libertad de innovación.
Desde un punto de vista técnico, Integra se describe como una blockchain compatible con EVM, basada en Cosmos SDK, con la intención de integrar escenarios de DeFi, AI y activos del mundo real (RWA).
El significado de Integra Layer radica en que no solo permite que los activos pasen de la tenencia tradicional a ser programables, divisibles y servicizables, sino que también ofrece a los creadores de contenido y constructores de comunidades una perspectiva: el hecho de que los activos estén en la cadena ya no es solo un asunto de las instituciones financieras, también puede convertirse en un nuevo modo de interacción entre creadores y usuarios.
Al mismo tiempo, es necesario tener en cuenta que aunque el proyecto tiene ambiciones, aún se encuentra en la etapa de crecimiento, y la implementación de la conformidad, la educación del mercado, la incorporación de activos reales en la cadena, la actividad del usuario y la construcción del ecosistema siguen siendo desafíos.
Por lo tanto, si estás considerando participar o estar al tanto, se recomienda revisar el proceso de lanzamiento de su red, el modelo de tokens (si lo hay), la situación de las instituciones asociadas y el camino regulatorio.
Únete a Kaito:
#KaitoYap @KaitoAI #Yap
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
En la tendencia de la fusión de Web3 con activos físicos, @integra_layer está construyendo una infraestructura centrada en la cadena de valor de bienes raíces en cadena.
Integra Layer ha propuesto una blockchain de capa 1 de pila completa, diseñada para la tokenización, programación y división de la propiedad de activos inmobiliarios.
Integra Layer es impulsado por un equipo de gestión de activos inmobiliarios que posee más de 120 mil millones de dólares en activos bajo gestión, con el objetivo de integrar el mercado inmobiliario global, valorado en aproximadamente 400 billones de dólares, en mecanismos on-chain.
El proyecto enfatiza la combinabilidad, el soporte entre aplicaciones/cadenas/áreas legales, y afirma que su plataforma no solo es una tokenización de bienes raíces, sino que también considera la conformidad y la libertad de innovación.
Desde un punto de vista técnico, Integra se describe como una blockchain compatible con EVM, basada en Cosmos SDK, con la intención de integrar escenarios de DeFi, AI y activos del mundo real (RWA).
El significado de Integra Layer radica en que no solo permite que los activos pasen de la tenencia tradicional a ser programables, divisibles y servicizables, sino que también ofrece a los creadores de contenido y constructores de comunidades una perspectiva: el hecho de que los activos estén en la cadena ya no es solo un asunto de las instituciones financieras, también puede convertirse en un nuevo modo de interacción entre creadores y usuarios.
Al mismo tiempo, es necesario tener en cuenta que aunque el proyecto tiene ambiciones, aún se encuentra en la etapa de crecimiento, y la implementación de la conformidad, la educación del mercado, la incorporación de activos reales en la cadena, la actividad del usuario y la construcción del ecosistema siguen siendo desafíos.
Por lo tanto, si estás considerando participar o estar al tanto, se recomienda revisar el proceso de lanzamiento de su red, el modelo de tokens (si lo hay), la situación de las instituciones asociadas y el camino regulatorio.
Únete a Kaito:
#KaitoYap @KaitoAI #Yap