Los 3 malos hábitos que debes dejar al hacer trading, si no los cambias, tarde o temprano te harán perder.
• La primera resistencia. Esta cosa es la primera razón por la que todos mueren en el mercado, ¿crees que el mercado volverá? ¿Ha vuelto alguna vez? Si no vuelve, esa vez es suficiente para que reinicies tu vida. He visto a demasiados supuestos veteranos, después de 10 años, en la última ola del mercado no les queda ni un calzón. No es que no sepan operar, sino que no pueden aceptar la derrota, y como resultado nunca más tienen derecho a hablar de trading. Recuerda, el mercado no teme a tus pérdidas, teme a que te aferres. La pérdida no es cobardía, es dejarte una salida.
• Segunda operación más frecuente. Hay personas que no realizan una orden en todo el día y sienten picazón por todo el cuerpo; si el mercado no se mueve, sus manos ya están en acción. Crees que estás negociando, pero en realidad estás buscando tu propia destrucción. Un verdadero trader profesional puede operar solo unas pocas veces al año, pero cada vez lo hace con una precisión milimétrica. Cuanto mayor es la frecuencia del ritmo, más errores se cometen, y al final todo se basa en el comercio emocional. En pocas palabras, no se trata de perder dinero, sino de un agotamiento personal. Al mercado le encanta este tipo de personas que no pueden resistir la tentación de operar.
• Tercera adicción a observar el mercado. Mirar el mercado todos los días no es diligencia, es ansiedad. Crees que estás controlando el mercado, pero en realidad estás siendo arrastrado por el movimiento de los precios. Quien realmente entiende el ritmo establece un stop loss y apaga la pantalla; el movimiento del mercado no lo controlas tú, y las ganancias tampoco las imaginas. Cuanto más tiempo miras, más desordenadas se vuelven tus emociones, más temblorosa se vuelve tu mano, y al final, tus decisiones se basan en la impulsividad, no en la lógica.
Así que si quieres avanzar, deshazte de estos 3 malos hábitos: no acumular posiciones, no hacer clic al azar y no seguir ciegamente. Si puedes hacer estas tres cosas, ya has superado al 95% de las personas en el mercado. El trading nunca se trata de quién gana rápido, sino de quién sobrevive más tiempo. Recuerda esta frase: los traders profesionales no viven de la pasión, sino del ritmo, la disciplina y la frialdad.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Los 3 malos hábitos que debes dejar al hacer trading, si no los cambias, tarde o temprano te harán perder.
• La primera resistencia. Esta cosa es la primera razón por la que todos mueren en el mercado, ¿crees que el mercado volverá? ¿Ha vuelto alguna vez? Si no vuelve, esa vez es suficiente para que reinicies tu vida. He visto a demasiados supuestos veteranos, después de 10 años, en la última ola del mercado no les queda ni un calzón. No es que no sepan operar, sino que no pueden aceptar la derrota, y como resultado nunca más tienen derecho a hablar de trading. Recuerda, el mercado no teme a tus pérdidas, teme a que te aferres. La pérdida no es cobardía, es dejarte una salida.
• Segunda operación más frecuente. Hay personas que no realizan una orden en todo el día y sienten picazón por todo el cuerpo; si el mercado no se mueve, sus manos ya están en acción. Crees que estás negociando, pero en realidad estás buscando tu propia destrucción. Un verdadero trader profesional puede operar solo unas pocas veces al año, pero cada vez lo hace con una precisión milimétrica. Cuanto mayor es la frecuencia del ritmo, más errores se cometen, y al final todo se basa en el comercio emocional. En pocas palabras, no se trata de perder dinero, sino de un agotamiento personal. Al mercado le encanta este tipo de personas que no pueden resistir la tentación de operar.
• Tercera adicción a observar el mercado. Mirar el mercado todos los días no es diligencia, es ansiedad. Crees que estás controlando el mercado, pero en realidad estás siendo arrastrado por el movimiento de los precios. Quien realmente entiende el ritmo establece un stop loss y apaga la pantalla; el movimiento del mercado no lo controlas tú, y las ganancias tampoco las imaginas. Cuanto más tiempo miras, más desordenadas se vuelven tus emociones, más temblorosa se vuelve tu mano, y al final, tus decisiones se basan en la impulsividad, no en la lógica.
Así que si quieres avanzar, deshazte de estos 3 malos hábitos: no acumular posiciones, no hacer clic al azar y no seguir ciegamente. Si puedes hacer estas tres cosas, ya has superado al 95% de las personas en el mercado. El trading nunca se trata de quién gana rápido, sino de quién sobrevive más tiempo. Recuerda esta frase: los traders profesionales no viven de la pasión, sino del ritmo, la disciplina y la frialdad.