Olvida el hype. Olvida los memes. El precio futuro de Bitcoin no se trata de FOMO ni de dramas en Twitter, sino de algo mucho más aburrido: el gasto gubernamental y cuánto dinero imprimirán.
Mark Moss, un inversor experimentado en Bitcoin y gestor de fondos de capital riesgo, acaba de desglosar por qué un Bitcoin de $1 millones para 2030 no es una fantasía. Es matemáticas.
El Planteamiento: Sigue la Oferta Monetaria
Moss extrajo datos de las proyecciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso de EE. UU. hasta 2054. Esto es lo que muestran: el conjunto global de activos de “reserva de valor”—piensa en oro, acciones, bonos, bienes inmuebles—se espera que se dispare hasta 1,6 billones de dólares para 2030.
Ahora el número mágico: Si Bitcoin capta solo un 1,25% de ese conjunto, alcanza $1 millones por moneda.
Eso no es especulación. Es proporción. Bitcoin seguiría siendo pequeño comparado con la capitalización actual de mercado del oro de $21 billones.
2040: Cuando Bitcoin Deje de Ser “Oro Digital”
Avanzamos una década. Si los gobiernos siguen imprimiendo ((spoiler: lo harán)), ese conjunto de reserva de valor crecerá hasta los 3,5 billones de dólares. ¿Aplicamos la misma matemática? Bitcoin podría cotizar a $14 millones por moneda.
Parece una locura hasta que recuerdas que Apple parecía arriesgado en 2002. Luego todos se dieron cuenta de que definiría el futuro.
2050: El Futuro Incalculable
Moss no dio una cifra concreta para 2050—las variables son demasiado grandes. Pero la trayectoria sugiere bien entrados en las decenas de millones por moneda. Para entonces, Bitcoin quizá ni siquiera se sienta como una inversión. Se sentirá como infraestructura. Como internet—algo que la gente usa sin pensarlo dos veces.
Por Qué el Riesgo Es Realmente Menor Ahora
Moss compró Bitcoin a $300 en 2015. Todos pensaban que estaba loco. Los riesgos parecían enormes: los gobiernos podrían prohibirlo, otra cripto podría ganar, podría simplemente morir.
¿Ahora? MicroStrategy, MetaPlanet y más de 170 empresas cotizadas tienen BTC en sus balances. El presidente de EE. UU. tiene vínculos con el cripto. Los riesgos existenciales se han desvanecido.
La paradoja: Bitcoin cuesta más hoy, pero en realidad es menos arriesgado poseerlo porque ya ha demostrado que sobrevive.
La Historia Real
Esto no va de que Bitcoin reemplace al oro. Va de que Bitcoin absorba el papel del oro como protección contra la inflación mientras los gobiernos devalúan la moneda. Cuando diluyes la oferta de dinero, todos los activos duros suben, pero Bitcoin tiene un límite. 21 millones de monedas. Esa escasez importa cuando los bancos centrales tienen una imprenta sin límites.
Las matemáticas dicen $1M para 2030. $14M para 2040. Más alto para 2050. Los modelos no son garantías, pero son mucho más fiables que un tuit de algún moderador de Discord.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Bitcoin podría alcanzar los $1M para 2030: así es el cálculo detrás
Olvida el hype. Olvida los memes. El precio futuro de Bitcoin no se trata de FOMO ni de dramas en Twitter, sino de algo mucho más aburrido: el gasto gubernamental y cuánto dinero imprimirán.
Mark Moss, un inversor experimentado en Bitcoin y gestor de fondos de capital riesgo, acaba de desglosar por qué un Bitcoin de $1 millones para 2030 no es una fantasía. Es matemáticas.
El Planteamiento: Sigue la Oferta Monetaria
Moss extrajo datos de las proyecciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso de EE. UU. hasta 2054. Esto es lo que muestran: el conjunto global de activos de “reserva de valor”—piensa en oro, acciones, bonos, bienes inmuebles—se espera que se dispare hasta 1,6 billones de dólares para 2030.
Ahora el número mágico: Si Bitcoin capta solo un 1,25% de ese conjunto, alcanza $1 millones por moneda.
Eso no es especulación. Es proporción. Bitcoin seguiría siendo pequeño comparado con la capitalización actual de mercado del oro de $21 billones.
2040: Cuando Bitcoin Deje de Ser “Oro Digital”
Avanzamos una década. Si los gobiernos siguen imprimiendo ((spoiler: lo harán)), ese conjunto de reserva de valor crecerá hasta los 3,5 billones de dólares. ¿Aplicamos la misma matemática? Bitcoin podría cotizar a $14 millones por moneda.
Parece una locura hasta que recuerdas que Apple parecía arriesgado en 2002. Luego todos se dieron cuenta de que definiría el futuro.
2050: El Futuro Incalculable
Moss no dio una cifra concreta para 2050—las variables son demasiado grandes. Pero la trayectoria sugiere bien entrados en las decenas de millones por moneda. Para entonces, Bitcoin quizá ni siquiera se sienta como una inversión. Se sentirá como infraestructura. Como internet—algo que la gente usa sin pensarlo dos veces.
Por Qué el Riesgo Es Realmente Menor Ahora
Moss compró Bitcoin a $300 en 2015. Todos pensaban que estaba loco. Los riesgos parecían enormes: los gobiernos podrían prohibirlo, otra cripto podría ganar, podría simplemente morir.
¿Ahora? MicroStrategy, MetaPlanet y más de 170 empresas cotizadas tienen BTC en sus balances. El presidente de EE. UU. tiene vínculos con el cripto. Los riesgos existenciales se han desvanecido.
La paradoja: Bitcoin cuesta más hoy, pero en realidad es menos arriesgado poseerlo porque ya ha demostrado que sobrevive.
La Historia Real
Esto no va de que Bitcoin reemplace al oro. Va de que Bitcoin absorba el papel del oro como protección contra la inflación mientras los gobiernos devalúan la moneda. Cuando diluyes la oferta de dinero, todos los activos duros suben, pero Bitcoin tiene un límite. 21 millones de monedas. Esa escasez importa cuando los bancos centrales tienen una imprenta sin límites.
Las matemáticas dicen $1M para 2030. $14M para 2040. Más alto para 2050. Los modelos no son garantías, pero son mucho más fiables que un tuit de algún moderador de Discord.