Hay una empresa llamada Strategy que ha hecho algo novedoso: emisión de acciones preferentes denominadas en euros, con un interés anual del 10%, específicamente para acumular BTC.
¿Qué estructura es esta?
emisión precio 100 euros/acción, dividendos del 10% anuales. Suena bien, pero hay dos puntos a tener en cuenta:
Los dividendos pueden ser pagados de forma diferida. Si no se distribuyen a tiempo, los intereses se capitalizarán trimestralmente, aumentando en 100 puntos básicos por período, con un máximo que puede alcanzar el 18%. La empresa debe notificar con 60 días de anticipación y también emitir valores subordinados para remediar.
Inversores por este lado: solo se permitirá a los inversores institucionales de EEA suscribirse, anunciado el 4 de noviembre. La liquidación se realizará a través de Euroclear y Clearstream, los dos principales canales de liquidación europeos.
¿Para qué sirve?
El oficial lo dijo claramente: el dinero recaudado se usa directamente para comprar BTC, y el resto se destina a capital operativo. Así que lo que se compra es una exposición apalancada de BTC.
¿Cuáles son los puntos de riesgo?
Clasificación muy baja: La probabilidad de recuperación en caso de quiebra es generalmente baja, detrás de ciertas acciones preferentes y deuda.
Sin derecho a voto: solo se reciben dividendos, no se tiene voz en la toma de decisiones.
Incertidumbre de liquidez: Cotización en el MTF de Luxemburgo (facilidad de negociación multilateral), la profundidad puede ser limitada.
Mecanismo de liquidación especial: ajuste del precio de referencia diario, esto es una espada de doble filo: hay protección pero también puede ser volátil.
¿Por qué es popular este tipo de juego?
Los inversores institucionales en Europa siempre han buscado productos de alto rendimiento. Una tasa de interés del 10% sigue siendo atractiva en el actual entorno de la zona euro. La lógica detrás de esto es apostar a que el BTC suba, utilizando acciones preferentes cuyo costo de financiamiento es inferior al de la financiación directa.
Línea de fondo: No se trata de un bono seguro, el riesgo no es bajo. Hay que leer detenidamente el prospecto completo para poder decidir.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Otra nueva forma de jugar? Acciones preferentes en euros para financiar la compra de Bitcoin
Hay una empresa llamada Strategy que ha hecho algo novedoso: emisión de acciones preferentes denominadas en euros, con un interés anual del 10%, específicamente para acumular BTC.
¿Qué estructura es esta?
emisión precio 100 euros/acción, dividendos del 10% anuales. Suena bien, pero hay dos puntos a tener en cuenta:
Los dividendos pueden ser pagados de forma diferida. Si no se distribuyen a tiempo, los intereses se capitalizarán trimestralmente, aumentando en 100 puntos básicos por período, con un máximo que puede alcanzar el 18%. La empresa debe notificar con 60 días de anticipación y también emitir valores subordinados para remediar.
Inversores por este lado: solo se permitirá a los inversores institucionales de EEA suscribirse, anunciado el 4 de noviembre. La liquidación se realizará a través de Euroclear y Clearstream, los dos principales canales de liquidación europeos.
¿Para qué sirve?
El oficial lo dijo claramente: el dinero recaudado se usa directamente para comprar BTC, y el resto se destina a capital operativo. Así que lo que se compra es una exposición apalancada de BTC.
¿Cuáles son los puntos de riesgo?
¿Por qué es popular este tipo de juego?
Los inversores institucionales en Europa siempre han buscado productos de alto rendimiento. Una tasa de interés del 10% sigue siendo atractiva en el actual entorno de la zona euro. La lógica detrás de esto es apostar a que el BTC suba, utilizando acciones preferentes cuyo costo de financiamiento es inferior al de la financiación directa.
Línea de fondo: No se trata de un bono seguro, el riesgo no es bajo. Hay que leer detenidamente el prospecto completo para poder decidir.