El halving de Bitcoin, que ocurre cada cuatro años, esta vez sí que es diferente.
Resumen de los datos clave
El próximo halving está previsto para el 22 de abril de 2024 (altura de bloque 840.000)
La recompensa para los mineros se reduce de 6,25 BTC a 3,125 BTC, un recorte del 50%
El patrón histórico es contundente: tras el halving de 2012, BTC subió un 5.200%, en 2016 subió un 315%, en 2020 un 230%
Hasta marzo de 2024, los ETF de Bitcoin spot llevan solo dos meses y el AUM ya ha superado los 50.000 millones de dólares
¿Por qué es especial este halving?
En anteriores halvings, el movimiento fue principalmente impulsado por el FOMO minorista y la especulación, pero esta vez es diferente: el IBIT ETF de BlackRock posee casi 200.000 BTC por sí solo, y las instituciones ya han entrado en el juego. ¿Qué significa esto? El lado de la oferta está fuertemente bloqueado (halving + absorción de los ETF), mientras que la demanda sigue aumentando — el desequilibrio entre oferta y demanda ya está aquí.
¿Qué opina el mercado?
Los analistas de Wall Street son unánimes en su optimismo:
Standard Chartered Bank: 120.000 dólares (finales de 2024)
Equipo de análisis de Bernstein: 150.000 dólares (mediados de 2025)
Cathie Wood de ARK Invest: 1.500.000 dólares (2030)
Modelo Stock-to-Flow de Bitcoin: 440.000 dólares (mayo de 2025)
Aunque estas predicciones tienen algo de exageración, lo clave es que — en este ciclo del halving, instituciones, ETF y minoristas están aumentando posiciones al mismo tiempo, algo nunca visto hasta ahora.
¿Caerá en picado la dificultad de minado?
Poco probable. Aunque el recorte de recompensas hará que algunas pequeñas granjas apaguen sus equipos, los grandes pools y empresas mineras ya están preparadas y confían en que tras el halving llegará un nuevo bull market. Los datos del último halving lo demuestran: la dificultad apenas cayó, de hecho, rebotó en la segunda fase.
¿Qué está pasando en el ecosistema BTC?
Bitcoin ya no es solo una herramienta para transferencias. Los tokens BRC-20, Bitcoin Ordinals (NFT), la capa dos Lightning Network… Todas estas innovaciones están atrayendo nuevos usuarios y ampliando la demanda del ecosistema. Además, en el entorno macro global, la Reserva Federal podría bajar los tipos, lo que da un respiro a los activos de riesgo.
¿Qué nos dice la historia?
Antes del halving suele haber un periodo de acumulación de 13-22 meses (lateralidad), seguido de 10-15 meses de euforia, y finalmente una corrección de alrededor de un año. Ahora mismo, parece que estamos en el final de la etapa de acumulación, y el verdadero despegue podría llegar en los meses posteriores al halving.
Impacto en los distintos actores
Mineros: sus ingresos se recortan a la mitad a corto plazo, pero si aguantan, las ganancias en el próximo bull market serán mayores
Hodlers a largo plazo: halving + absorción de ETF = razones objetivas para el optimismo pasivo
Traders: la volatilidad aumenta, hay oportunidades y riesgos a partes iguales
Por último
El halving en sí no determina el precio del BTC, pero sí es una señal — indica que la oferta se va a restringir. En un contexto de entrada masiva de instituciones y un ecosistema on-chain en auge, el impacto de este halving podría superar al de los tres anteriores. Por supuesto, toda inversión implica riesgos: el entorno macro y los cambios regulatorios pueden alterar el panorama.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Cuenta atrás para el halving de BTC: ¿por qué este gran acontecimiento de 2024 tiene en vilo a los inversores de todo el mundo?
El halving de Bitcoin, que ocurre cada cuatro años, esta vez sí que es diferente.
Resumen de los datos clave
¿Por qué es especial este halving?
En anteriores halvings, el movimiento fue principalmente impulsado por el FOMO minorista y la especulación, pero esta vez es diferente: el IBIT ETF de BlackRock posee casi 200.000 BTC por sí solo, y las instituciones ya han entrado en el juego. ¿Qué significa esto? El lado de la oferta está fuertemente bloqueado (halving + absorción de los ETF), mientras que la demanda sigue aumentando — el desequilibrio entre oferta y demanda ya está aquí.
¿Qué opina el mercado?
Los analistas de Wall Street son unánimes en su optimismo:
Aunque estas predicciones tienen algo de exageración, lo clave es que — en este ciclo del halving, instituciones, ETF y minoristas están aumentando posiciones al mismo tiempo, algo nunca visto hasta ahora.
¿Caerá en picado la dificultad de minado?
Poco probable. Aunque el recorte de recompensas hará que algunas pequeñas granjas apaguen sus equipos, los grandes pools y empresas mineras ya están preparadas y confían en que tras el halving llegará un nuevo bull market. Los datos del último halving lo demuestran: la dificultad apenas cayó, de hecho, rebotó en la segunda fase.
¿Qué está pasando en el ecosistema BTC?
Bitcoin ya no es solo una herramienta para transferencias. Los tokens BRC-20, Bitcoin Ordinals (NFT), la capa dos Lightning Network… Todas estas innovaciones están atrayendo nuevos usuarios y ampliando la demanda del ecosistema. Además, en el entorno macro global, la Reserva Federal podría bajar los tipos, lo que da un respiro a los activos de riesgo.
¿Qué nos dice la historia?
Antes del halving suele haber un periodo de acumulación de 13-22 meses (lateralidad), seguido de 10-15 meses de euforia, y finalmente una corrección de alrededor de un año. Ahora mismo, parece que estamos en el final de la etapa de acumulación, y el verdadero despegue podría llegar en los meses posteriores al halving.
Impacto en los distintos actores
Por último
El halving en sí no determina el precio del BTC, pero sí es una señal — indica que la oferta se va a restringir. En un contexto de entrada masiva de instituciones y un ecosistema on-chain en auge, el impacto de este halving podría superar al de los tres anteriores. Por supuesto, toda inversión implica riesgos: el entorno macro y los cambios regulatorios pueden alterar el panorama.