Queda menos de medio año para el halving de Bitcoin de abril, y el mercado ya empieza a mostrar signos de agitación. Esta vez, el halving reducirá la recompensa de los mineros de los actuales 6,25 BTC a 3,125 BTC, lo que supone un gran acontecimiento en el mundo cripto.
¿Se repetirá la historia?
Los datos hablan por sí solos: tras los tres halvings anteriores, el BTC experimentó subidas espectaculares:
2012: subida del 5200%
2016: subida del 315%
2020: subida del 230%
Esta vez el contexto es más complejo. El ETF de Bitcoin al contado se aprobó en enero y en solo dos meses el AUM superó los 50.000 millones de dólares. El IBIT de BlackRock por sí solo ya posee cerca de 200.000 BTC. Esto significa que el capital institucional tradicional está entrando con fuerza, algo impensable en el pasado.
¿Qué pasará con los mineros?
La situación para los mineros se complicará: la recompensa se reducirá a la mitad. Los pequeños mineros podrían verse expulsados, lo que llevaría a una mayor concentración del sector. Pero esto no es necesariamente malo: si el precio de Bitcoin sube mucho (como ha sucedido históricamente), podrían llegar a ganar incluso más. Todo dependerá de cómo evolucione el mercado.
El verdadero factor de cambio
El ETF de Bitcoin al contado cambia las reglas del juego. Alta demanda junto con la reducción de la oferta por el halving = típica situación de “miles de personas peleando por uno”. Esto podría causar una crisis de liquidez y disparar el precio.
Además, las soluciones Layer-2 como BRC-20 y Bitcoin Ordinals están haciendo que el ecosistema BTC sea cada vez más complejo. La Lightning Network también está resolviendo el problema de la velocidad de las transacciones. Más usos = más demanda.
¿Qué opina Wall Street?
Las previsiones de las grandes instituciones son un poco desorbitadas, pero dignas de mención:
Standard Chartered Bank: hasta 120.000 dólares antes de fin de año
Matt Hougan (Bitwise): más de 200.000 dólares este año
Analistas de Bernstein: máximo intermedio de 150.000 dólares
Cathie Wood (ARK): 1.500.000 dólares en 2030 (esta es muy agresiva)
Incluso si reducimos esas cifras a la mitad, todavía hay margen de subida.
No ignores los riesgos
El mercado sigue en “fase de acumulación” (movimiento lateral), que suele preceder a grandes movimientos. Pero la economía global, la política de la Fed y los riesgos internacionales pueden desestabilizar todo en cualquier momento. El pasado no garantiza el futuro.
¿Cómo actuar?
Perfil agresivo: futuros con apalancamiento para buscar alta rentabilidad (pero también alto riesgo)
Perfil conservador: compra al contado y HODL, o DCA para promediar el coste de entrada
Para los más perezosos: usar bots de trading automáticos
Los ciclos de halving siempre traen oportunidades, pero también mucha incertidumbre. Haz los deberes y, sobre todo, controla el riesgo.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Cuenta atrás para el halving de Bitcoin 2024: ¿será diferente esta vez?
Queda menos de medio año para el halving de Bitcoin de abril, y el mercado ya empieza a mostrar signos de agitación. Esta vez, el halving reducirá la recompensa de los mineros de los actuales 6,25 BTC a 3,125 BTC, lo que supone un gran acontecimiento en el mundo cripto.
¿Se repetirá la historia?
Los datos hablan por sí solos: tras los tres halvings anteriores, el BTC experimentó subidas espectaculares:
Esta vez el contexto es más complejo. El ETF de Bitcoin al contado se aprobó en enero y en solo dos meses el AUM superó los 50.000 millones de dólares. El IBIT de BlackRock por sí solo ya posee cerca de 200.000 BTC. Esto significa que el capital institucional tradicional está entrando con fuerza, algo impensable en el pasado.
¿Qué pasará con los mineros?
La situación para los mineros se complicará: la recompensa se reducirá a la mitad. Los pequeños mineros podrían verse expulsados, lo que llevaría a una mayor concentración del sector. Pero esto no es necesariamente malo: si el precio de Bitcoin sube mucho (como ha sucedido históricamente), podrían llegar a ganar incluso más. Todo dependerá de cómo evolucione el mercado.
El verdadero factor de cambio
El ETF de Bitcoin al contado cambia las reglas del juego. Alta demanda junto con la reducción de la oferta por el halving = típica situación de “miles de personas peleando por uno”. Esto podría causar una crisis de liquidez y disparar el precio.
Además, las soluciones Layer-2 como BRC-20 y Bitcoin Ordinals están haciendo que el ecosistema BTC sea cada vez más complejo. La Lightning Network también está resolviendo el problema de la velocidad de las transacciones. Más usos = más demanda.
¿Qué opina Wall Street?
Las previsiones de las grandes instituciones son un poco desorbitadas, pero dignas de mención:
Incluso si reducimos esas cifras a la mitad, todavía hay margen de subida.
No ignores los riesgos
El mercado sigue en “fase de acumulación” (movimiento lateral), que suele preceder a grandes movimientos. Pero la economía global, la política de la Fed y los riesgos internacionales pueden desestabilizar todo en cualquier momento. El pasado no garantiza el futuro.
¿Cómo actuar?
Perfil agresivo: futuros con apalancamiento para buscar alta rentabilidad (pero también alto riesgo)
Perfil conservador: compra al contado y HODL, o DCA para promediar el coste de entrada
Para los más perezosos: usar bots de trading automáticos
Los ciclos de halving siempre traen oportunidades, pero también mucha incertidumbre. Haz los deberes y, sobre todo, controla el riesgo.