Escanea para descargar la aplicación Gate
qrCode
Más opciones de descarga
No volver a recordar hoy

¿ Qué es Peoples Protocol ? Dentro del proyecto social descentralizado más prometedor que recupera datos ...

En el contexto de las grandes tecnológicas, que han construido imperios de miles de millones de dólares vendiendo la atención humana, Peoples Protocol está ganando terreno para cumplir su promesa radical pero justa. El proyecto afirma permitir que todos sean dueños de sus datos, su participación y el valor que crean en línea. Hasta la fecha, este protocolo socioeconómico descentralizado ha atraído a más de 29,000 personas afines que están ansiosas por cambiar el sistema que convirtió a las personas en productos.

Imagina si cada vez que navegases por internet o plataformas sociales te compensaran por tu actividad. Peoples Protocol busca hacer exactamente eso. Los usuarios podrán ganar dinero con su huella digital compartiendo datos de uso anonimizado a través de su red de manera segura y sin confianza. En lugar de ceder información y tiempo a algoritmos publicitarios, se conectan de igual a igual, verifican las contribuciones de los demás y reciben recompensas por un esfuerzo real.

Inspirándose en movimientos sociales que demostraron el poder de las comunidades coordinadas, Peoples Protocol insta a los usuarios a dejar de entregar sus datos a las grandes tecnológicas y su contenido de forma gratuita.

Aspectos destacados clave:

Las grandes tecnológicas convierten los datos de los usuarios en enormes beneficios, dejando a las personas sobreexpuestas y excluidas de lo que legítimamente les pertenece.

Peoples Protocol pone fin a ese desequilibrio, reemplazando el control de las plataformas por una colaboración en cadena basada en IA, con reglas, que recompensa la participación.

Con el lanzamiento de una red de prueba pUSD, una ICO de (token y una gobernanza completa mediante DAO en el horizonte, el proyecto busca convertir la propiedad de los datos de los usuarios en el nuevo estándar social.

El problema de las grandes tecnológicas: por qué el control de datos importa más que nunca

La web social actual funciona en lo que los economistas llaman el mercado de atención. Detrás de cada aplicación “gratuita” hay un trabajo invisible: nuestros “me gusta”, movimientos y patrones de lectura alimentan algoritmos opacos programados para maximizar el tiempo que pasamos desplazándonos y haciendo clic. Ese tiempo se convierte en datos de comportamiento, y esos datos generan ingresos para las grandes tecnológicas que parecen no tener fin.

Según estimaciones del Banco de la Reserva Federal de St. Louis, las ganancias por publicidad digital de las mayores empresas tecnológicas representaron en conjunto entre el 0.6% y el 1.1% del PIB de Estados Unidos. Considera a Meta, cuya recaudación por publicidad superó los 164.5 mil millones de dólares en 2024. Sin embargo, el usuario promedio no recibe nada, a pesar de dedicar de dos a tres horas diarias a las redes sociales. En resumen, las personas crean todo el valor y las grandes tecnológicas lo acaparan — bloqueado tras un código cerrado.

Aunque ha pasado algún tiempo desde que filtraciones de datos y violaciones de privacidad hicieron las noticias, estos casos siguen presentes. Las plataformas digitales exponen la información privada de millones de usuarios cada año. Para enero de 2025, las multas totales impuestas a las empresas tecnológicas por transferencias ilícitas de datos superaron los 5.88 mil millones de euros.

El auge de la IA en las redes sociales ha llevado la situación a un nivel completamente nuevo. Los algoritmos de IA aprenden constantemente de los datos de los usuarios, muchos de los cuales son recopilados sin consentimiento, para perfeccionar los bucles de participación y microdirigir comportamientos. Así, lo que empezó como un esfuerzo por mejorar la experiencia del usuario se ha convertido en la forma más eficiente para que intermediarios manipulen la atención y capturen valor.

Pero cuando la IA está diseñada para las personas, puede actuar como mediadora de sistemas mucho más justos, emparejando individuos, proyectos y objetivos sin control centralizado. Esa es la premisa de Peoples Protocol, que visualiza una nueva economía social en la web donde la IA ayuda, pero son las personas quienes toman las decisiones. En lugar de intercambiar atención por influencia, fomenta la participación recompensando la actividad en línea.

Plataforma

Ingresos anuales por publicidad )2024$PEOPLES

Usuarios (Mil millones)

Ingreso promedio por usuario (USD)

Meta

$164.5B

3.4B

$49.6

TikTok

$23.6B

1.6B

$14.8

X

$1.94B

0.6B

$5.4

Peoples Protocol

La atención del usuario es un activo que se puede recompensar, no un recurso gratuito

A lo largo de décadas y en diferentes contextos — ya sean las protestas masivas en Nepal, la revolución sexual, el levantamiento de inversores de GameStop o el ecosistema de código abierto de Ethereum — la historia demuestra que cuando suficientes personas se unen en torno a un valor común, los sistemas se rompen y emergen nuevas reglas.

Y si el problema de las grandes tecnológicas es la extracción y venta de nuestros datos de comportamiento colectivos, la solución es la propiedad colectiva a la velocidad del protocolo.

Cómo funciona Peoples Protocol

Como afirma el equipo: “Tu atención vale más que un clic — es una moneda de coordinación.” En pocas palabras, Peoples Protocol es un conjunto de reglas que cualquiera puede usar para construir, colaborar o ganar. No hay guardias ocultos, solo participantes que acuerdan cómo medir y recompensar el valor.

Esos acuerdos viven en la blockchain, no en servidores de empresas. Cada acción que realiza un usuario — desde iniciar un proyecto hasta validar la contribución de alguien — deja un registro transparente.

Así es como funciona, paso a paso:

Los usuarios publican intenciones en lugar de publicaciones: por ejemplo, lanzar un proyecto, investigar un tema o construir una herramienta. Esta intención se define con un objetivo claro, entregables y un plazo. Se pueden añadir habilidades, temas y roles para que el descubrimiento sea semántico.

El emparejamiento M2M2M del protocolo interpreta estas señales y recomienda posibles pares, círculos o DAOs que puedan coincidir.

Los pequeños equipos establecen roles: líder, contribuyente, revisor. Antes de comenzar cualquier trabajo, los miembros crean lo que Peoples Protocol llama un acuerdo ligero — un contrato inteligente legible por humanos que establece qué significa “hecho” y cómo validar las recompensas.

Las tareas y el progreso son auditable por defecto. Cuando se alcanza la meta, los pares y los oráculos designados (revisores confiables) confirman la finalización sin moderación centralizada. La IA ayuda verificando las pruebas de contribución y señalando inconsistencias.

Cada contribución verificada genera un token que desbloquea recompensas, aumenta la visibilidad dentro de la red y demuestra credibilidad para futuras colaboraciones. Una vez verificado, las recompensas se distribuyen automáticamente.

A medida que la reputación crece, cualquiera puede convertirse en oráculo para gobernar el próximo ciclo de cooperación.

De esta forma, Peoples Protocol transforma la interacción social en una economía equitativa y medible. La IA no influye ni dicta comportamientos; apoya a las personas a encontrarse, organizarse y trabajar de manera eficiente, mientras que la blockchain garantiza confianza sin intermediarios.

¿Qué sigue para Peoples Protocol y cómo participar desde temprano?

Peoples Protocol cristaliza un sentimiento creciente: ya basta de generar contenido gratis. La experiencia emergente de soberanía digital está transformando nuestra web social impulsada por la publicidad en un espacio de propiedad de datos, verificación en cadena del trabajo y la posibilidad de ganar con la rutina diaria en línea.

A diferencia de las grandes tecnológicas que explotan la atención del usuario, Peoples Protocol la convierte en un activo recompensable. La transparencia de la blockchain, combinada con la coordinación mediante IA, crea un nuevo tipo de interacción social definida por la colaboración en lugar de la vigilancia. Esto es exactamente lo que hace que Peoples Protocol sea uno de los desarrollos más prometedores en el ámbito social descentralizado.

Decenas de miles ya están en la lista de espera, demostrando que el cambio real está en marcha. Quienes se unan hoy serán los primeros en recibir actualizaciones del proyecto, hitos de desarrollo e invitaciones para probar nuevas funciones antes de que salgan al público.

El proyecto apunta a cinco millones de usuarios, pasando desde un lanzamiento de red de prueba pUSD antes de fin de año hasta un mercado DataDAO, gobernanza completa mediante DAO e integración a nivel estatal para 2026-2027. A través de la próxima ICO, los primeros adoptantes podrán obtener beneficios aún mayores antes de que las masas se unan en masa.

Aviso legal: Este artículo se proporciona únicamente con fines informativos. No se ofrece ni se pretende que sirva como asesoramiento legal, fiscal, de inversión, financiero u otro tipo.

ETH4.88%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)