Investigación de la Universidad de Columbia: ¡Un cuarto del volumen de comercio de Polymarket podría ser «falso» o «inflado»! ¿Difícil de detectar en el mercado de predicciones?
Un estudio de la Universidad de Columbia indica que aproximadamente una cuarta parte del volumen de operaciones en el mercado de predicciones Polymarket podría ser lavado, poniendo en duda la credibilidad del mercado de predicciones. (Resumen previo: Polymarket, valorada en 8 mil millones de dólares, recibe una inversión de 2 mil millones de dólares de la Bolsa Intercontinental, ICE, y sube un 3.7% antes de la apertura del mercado) (Información adicional: Polymarket regresa a EE. UU., ¿dónde estará la próxima oportunidad en el mercado de predicciones?) En un contexto donde los mercados de predicción en blockchain son considerados como la “nueva frontera del mercado de comercio”, un nuevo estudio publicado el 7 de noviembre por la Universidad de Columbia podría estar desmoronando esa percepción. La investigación señala que aproximadamente una cuarta parte del volumen de operaciones en la plataforma reconocida Polymarket podría estar compuesta por lavado de operaciones y usuarios activos falsos, especialmente durante picos en mercados electorales y deportivos, donde el “falso volumen” superó el 90%. El equipo de investigación analizó datos en cadena desde 2022 hasta octubre de 2025, utilizando algoritmos de red para identificar 43,000 carteras interrelacionadas, revelando que en el mundo descentralizado, “los datos parecen prósperos, pero en realidad están inflados”. Escala y métodos de detección del lavado
El informe indica que en algunas semanas de diciembre de 2024, aproximadamente el 60% de las transacciones en Polymarket podrían considerarse lavado; en marzo de 2025, relacionadas con las elecciones presidenciales, esa cifra superó el 90%. Los investigadores compararon la frecuencia de transferencias entre carteras, los tiempos de tenencia y las diferencias en precios de transacción, descubriendo que muchas órdenes se realizaban a menos de un centavo de dólar, con intercambios repetidos, no con fines de lucro, sino para aumentar el “volumen de actividad”. La conclusión del estudio es que, si no se eliminan estos comportamientos anómalos, cualquier análisis basado en métricas de volumen total puede ser muy engañoso. Distorsión en los incentivos
El equipo de investigación opina que el diseño de Polymarket, que no requiere verificación de identidad, tiene cero comisiones y utiliza USDC como stablecoin, junto con mecanismos de incentivos como airdrops y rankings, facilita que la manipulación de volumen sea una estrategia de bajo costo y alto retorno. En comparación con los intercambios tradicionales regulados, la ausencia de KYC y los bajos requisitos de reporte aumentan los riesgos. Harry Crane, profesor de estadística en la Universidad de Rutgers, tiene una opinión diferente sobre el lavado de volumen, señalando en una entrevista que la manipulación podría estar exagerada o tener motivaciones políticas, aunque no ha presentado evidencia concreta que refute la magnitud del lavado detectado. ¿Y la presión regulatoria?
El momento es especialmente delicado. En 2022, Polymarket enfrentó una multa de 1.4 millones de dólares por no registrar sus operaciones de derivados ante la CFTC y actualmente busca regresar a EE. UU. y planear un airdrop de tokens. Lecturas relacionadas:
Polymarket lanza un mercado de predicciones de informes financieros de empresas cotizadas en EE. UU. (Trade Earning)
La compañía busca recaudar entre 1.2 y 1.5 mil millones de dólares en valoración.
Este estudio de la Universidad de Columbia advierte a posibles inversores y destaca la brecha en los marcos regulatorios tradicionales frente a los entornos DeFi, donde el anonimato y las transacciones transfronterizas son comunes. La investigación recomienda que las plataformas implementen algoritmos para detectar y excluir carteras sospechosas de las estadísticas de volumen y recompensas, además de hacer públicos los marcadores para la verificación de terceros. Esto también sería aplicable a otros proyectos DeFi, especialmente aquellos que muestran utilidad a través del volumen de uso. Para los mercados de predicción, si no se puede garantizar la veracidad de los datos, la inteligencia colectiva será solo una ilusión. Reportes relacionados:
DraftKings entra en el mercado de predicciones, colaborando con Polymarket como liquidante.
El asesor económico principal de la Casa Blanca, Jared Bernstein, indica que el gobierno podría reabrir esta semana, y Polymarket ha cambiado rápidamente su postura hacia un optimismo cauteloso.
〈Estudio de la Universidad de Columbia: ¿El 25% del volumen en Polymarket podría ser “falso” o manipulado? ¿Es difícil detectar a los “ratones” en el mercado de predicciones?〉
Este artículo fue publicado originalmente en BlockTempo, el medio de noticias blockchain más influyente.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Investigación de la Universidad de Columbia: ¡Un cuarto del volumen de comercio de Polymarket podría ser «falso» o «inflado»! ¿Difícil de detectar en el mercado de predicciones?
Un estudio de la Universidad de Columbia indica que aproximadamente una cuarta parte del volumen de operaciones en el mercado de predicciones Polymarket podría ser lavado, poniendo en duda la credibilidad del mercado de predicciones. (Resumen previo: Polymarket, valorada en 8 mil millones de dólares, recibe una inversión de 2 mil millones de dólares de la Bolsa Intercontinental, ICE, y sube un 3.7% antes de la apertura del mercado) (Información adicional: Polymarket regresa a EE. UU., ¿dónde estará la próxima oportunidad en el mercado de predicciones?) En un contexto donde los mercados de predicción en blockchain son considerados como la “nueva frontera del mercado de comercio”, un nuevo estudio publicado el 7 de noviembre por la Universidad de Columbia podría estar desmoronando esa percepción. La investigación señala que aproximadamente una cuarta parte del volumen de operaciones en la plataforma reconocida Polymarket podría estar compuesta por lavado de operaciones y usuarios activos falsos, especialmente durante picos en mercados electorales y deportivos, donde el “falso volumen” superó el 90%. El equipo de investigación analizó datos en cadena desde 2022 hasta octubre de 2025, utilizando algoritmos de red para identificar 43,000 carteras interrelacionadas, revelando que en el mundo descentralizado, “los datos parecen prósperos, pero en realidad están inflados”.
Escala y métodos de detección del lavado
El informe indica que en algunas semanas de diciembre de 2024, aproximadamente el 60% de las transacciones en Polymarket podrían considerarse lavado; en marzo de 2025, relacionadas con las elecciones presidenciales, esa cifra superó el 90%. Los investigadores compararon la frecuencia de transferencias entre carteras, los tiempos de tenencia y las diferencias en precios de transacción, descubriendo que muchas órdenes se realizaban a menos de un centavo de dólar, con intercambios repetidos, no con fines de lucro, sino para aumentar el “volumen de actividad”. La conclusión del estudio es que, si no se eliminan estos comportamientos anómalos, cualquier análisis basado en métricas de volumen total puede ser muy engañoso.
Distorsión en los incentivos
El equipo de investigación opina que el diseño de Polymarket, que no requiere verificación de identidad, tiene cero comisiones y utiliza USDC como stablecoin, junto con mecanismos de incentivos como airdrops y rankings, facilita que la manipulación de volumen sea una estrategia de bajo costo y alto retorno. En comparación con los intercambios tradicionales regulados, la ausencia de KYC y los bajos requisitos de reporte aumentan los riesgos. Harry Crane, profesor de estadística en la Universidad de Rutgers, tiene una opinión diferente sobre el lavado de volumen, señalando en una entrevista que la manipulación podría estar exagerada o tener motivaciones políticas, aunque no ha presentado evidencia concreta que refute la magnitud del lavado detectado.
¿Y la presión regulatoria?
El momento es especialmente delicado. En 2022, Polymarket enfrentó una multa de 1.4 millones de dólares por no registrar sus operaciones de derivados ante la CFTC y actualmente busca regresar a EE. UU. y planear un airdrop de tokens.
Lecturas relacionadas:
Este estudio de la Universidad de Columbia advierte a posibles inversores y destaca la brecha en los marcos regulatorios tradicionales frente a los entornos DeFi, donde el anonimato y las transacciones transfronterizas son comunes. La investigación recomienda que las plataformas implementen algoritmos para detectar y excluir carteras sospechosas de las estadísticas de volumen y recompensas, además de hacer públicos los marcadores para la verificación de terceros. Esto también sería aplicable a otros proyectos DeFi, especialmente aquellos que muestran utilidad a través del volumen de uso. Para los mercados de predicción, si no se puede garantizar la veracidad de los datos, la inteligencia colectiva será solo una ilusión.
Reportes relacionados:
〈Estudio de la Universidad de Columbia: ¿El 25% del volumen en Polymarket podría ser “falso” o manipulado? ¿Es difícil detectar a los “ratones” en el mercado de predicciones?〉
Este artículo fue publicado originalmente en BlockTempo, el medio de noticias blockchain más influyente.